Cartagena de Indias, 1 de diciembre de 2021. Mañana jueves 2 de diciembre a las 6:30 p.m. en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias (CFCE) se presentará la publicación digital “Mujeres: Nuestro territorio, nuestra historia”, una selección de textos de ficción escritos por 19 mujeres de diferentes departamentos de Colombia.
Las autoras fueron escogidas a través de una convocatoria lanzada el pasado mes de junio por la Fundación Carolina Colombia, dirigida a mujeres residentes en los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Antioquia, Bolívar y La Guajira, a través de la cual se les otorgó una beca para cursar el diplomado en ‘Escritura Creativa’ de la Pontificia Universidad Javeriana.
La publicación “Mujeres: Nuestro territorio, nuestra historia” es el resultado del proceso de aprendizaje derivado del diplomado, que tuvo como objetivo potencializar las habilidades de las participantes en contar historias y explorar nuevas técnicas de escritura para comunicar un mensaje social que impacte a las comunidades.
“Mi experiencia en el diplomado ha sido muy significativa por los contenidos, la estructura para los textos y sobre todo por el aprendizaje colectivo, que es precisamente lo que queremos transmitirle a los niños, niñas y adolescentes que en Cartagena se interesan por la literatura”, expresó Ana Victoria Rodríguez, participante del diplomado y formadora artística de la Red Distrital de Bibliotecas de Cartagena.
“Todas las participantes de esta recopilación de textos son profesionales y la gran mayoría está trabajando con sus comunidades, tanto en lugares apartados como en ciudades y poblaciones intermedias. En esta experiencia se palpita la presencia de la Colombia profunda” Resalta Juan Manuel Silva, docente del diplomado y autor del prólogo de la publicación.
Las autoras de “Mujeres: Nuestro territorio, nuestra historia” son: Fanny Johana Arboleda Solís, Nathalie Guerrero Insuasti , Iliana Lucía Marún Torres, Dora Isabel Berdugo Iriarte, Nacha Newball Jímenez, Tatiana Rabat Zúñiga, Ana Victoria Rodríguez Romero, Betty María Cuadrado Hernández, Marly Acuña Santoya, Lorena Torres Herrera, María Elena Palacios Montaño, Ivonne Maritza Plaza Rojas, Nora Hercilia Salazar Hurtado, Juliana Giraldo Madrid, Victoria Helena Rios Fernandez, María Luisa Murillo Hurtado, Karla Cristina Ramírez Ruiz, Fátima Prado Solarte, Dayana Zapata Flórez.
Esta publicación es posible gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias y la Fundación Carolina Colombia con el apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia y la Consejería Cultural de la Embajada de España en Colombia.