El Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias (Colombia) acogió los días 15 y 16 de septiembre el III Encuentro Iberoamericano de Escuelas e Institutos de la Administración Pública, donde se expusieron los avances y logros alcanzados en estas instituciones y se identificaron las iniciativas que pueden contribuir a aumentar los vínculos de cooperación entre ellas.
Este encuentro estuvo organizado por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) de España y el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), en colaboración con Escuela de Administración Pública de Colombia (ESAP), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Durante dos días, los directores de las escuelas e institutos de la Administración pública Iberoamericana debatieron e intercambiaron experiencias sobre sus metodologías formativas y vías de financiación, y definieron las áreas donde puede haber mayores posibilidades de cooperación entre los distintos países.
El secretario general del CLAD, Gregorio Montero, en su discurso inaugural habló de la influencia de la modernización de la administración pública para el fortalecimiento institucional y la consolidación del Estado de Derecho y explicó que “la Administración pública actual no puede darse el lujo de gestionar por gestionar, sino que tiene que producir resultados que impacten en el desarrollo de las personas, y fomentar la transparencia y la participación ciudadana”.
Por su parte, el director nacional del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) de España, Manuel Arenilla, indicó que este tipo de encuentros contribuyen a crear una comunidad de conocimiento en América Latina y a fortalecer alianzas para mostrar una manera diferente de hacer Administración pública.
En esa misma línea, el director de Desarrollo Institucional de CAF, Jorge Srur, recalcó el papel determinante de estas escuelas e institutos que “ayudan a fortalecer a los que hacen que funcionen las Administraciones Públicas, independientemente de los cambios de Gobierno” y la directora nacional de la ESAP, Claudia Franco, señaló la importancia de que el dinero público sea gestionado por personas capacitadas para ofrecer un buen servicio a los ciudadanos.
Al igual que en los anteriores encuentros celebrados en La Antigua (Guatemala) en 2014 y en Asunción (Paraguay) en 2015, las conclusiones de esta reunión serán recogidas en un informe final en el que se pondrán de manifiesto las obligaciones y recomendaciones futuras por parte de los Institutos y Escuelas y que deberá ser aprobado por todos los países representados.
Esta actividad está enmarcada en la línea de fortalecimiento de la estructura y los sistemas de gestión del sector público del actual Plan Director de la Cooperación Española.