Literatura, cine y periodismo en la Cooperación Española en Cartagena de Indias con el Hay Festival 2022

Cartagena de Indias, 30/01/2022. El Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias (CFCE), del 27 al 30 de enero, recibió la XVII versión del Hay Festival Cartagena, uno de los encuentros culturales más importantes a nivel internacional que reúne personalidades del arte, la literatura, la ciencia, el periodismo, el cine y la actualidad mundial.

El Hay Festival, que este año tuvo la participación de más de 120 panelistas de 20 países, contó con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), (AC/E), la Embajada de España en Colombia, a través de la Consejería Cultural y el CFCE, que es sede de este evento desde el 2005.

El Centro de Formación fue escenario de 14 charlas, talleres y galas de poesía y literatura con destacados personajes como el actor germano-español Daniel Brühl, el escritor colombiano Mario Mendoza, la escritora colombiana Piedad Bonnett, la directora de teatro española Julia Barceló, entre otros.

Así mismo, se celebraron actividades de la XIV edición de Talento Editorial, coorganizada por la Librería Cálamo con el apoyo de la AECID. Fueron dos encuentros internacionales abiertos al público en los que se analizaron experiencias novedosas, casos de éxito y retos en la industria editorial, con participantes de Colombia, Reino Unido y España.

La AECID apoyó también la programación del Hay Festival con una charla del proyecto Cuadernos Hispanoamericanos, cuyo objetivo es fomentar el intercambio entre escritores de distintas generaciones y nacionalidades, unidos por un mismo idioma. En esta ocasión, la escritora colombiana Vanesa Londoño y el escritor español Manuel Vilas conversaron con el periodista colombiano Winston Manrique.

Esta edición del Hay Festival tuvo la participación de 19 destacados escritores, artistas y científicos españoles, entre ellos, la actriz y periodista, Marta Nebot; la escritora Irene Vallejo; la filósofa Adela Cortina; el subdirector de El País América, Javier Lafuente; la directora de la editorial Salamandra, Sigrid Kraus; el bioquímico y biólogo molecular, Carlos López Otín; y la diputada por Barcelona, Cayetana Álvarez de Toledo.

Exposición ‘Hijas del agua’

En el marco del Hay Festival Cartagena, el Centro de Formación inauguró el jueves 27 de enero la exposición 'Hijas del agua', del fotógrafo Ruvén Afanador y la artista plástica Ana González. La muestra está integrada por 20 obras que rinden homenaje a las comunidades indígenas ancestrales de Colombia. Es una reflexión sobre la naturaleza, la biodiversidad y el legado de lo femenino en las comunidades.

“Hijas del agua” es resultado de un viaje que, durante tres años, realizaron Ruvén Afanador y Ana González a través de la compleja geografía colombiana, desde La Guajira hasta el Amazonas, visitando territorios indígenas wayuu, kogui, yagua, tucano, gunadule, uitoto, misak, yucuna, arhuaco, pachacuarí, nukak, kamëntsá, koreguaje, emebera chamí, inga, nasa y wounaan.

“Descubrimos a través de los viajes que hay mucho que aprender de la mujer indígena, fue muy bonito entender como la influencia femenina es muy poderosa en estas comunidades, tanto en hombres como en mujeres” expresa Ana González.

La muestra se exhibió en el Museo Nacional de Colombia en febrero de 2021 y tuvo tanta acogida que los artistas donaron las fotografías al Programa de Exposiciones Itinerantes, para que de esta manera llegara a más personas en el país y en esta oportunidad llega a Cartagena de Indias.

La inauguración contó con la presencia de Angélica Mayolo Obregón, Ministra de Cultura de Colombia; Juliana Restrepo, directora del Museo Nacional de Colombia; Sofía Mata Modrón, directora del Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias; Aleix Garau Montané, Ministro Consejero de la Embajada de España en Colombia; Juan Pedro Pérez Gómez Delaunay, Consejero Cultural de la Embajada de España en Colombia y los artistas Ruvén Afanador y Ana González.

‘Hijas del agua’ llegó al CFCE con el apoyo del Museo Nacional de Colombia, el Ministerio de Cultura de Colombia, la AECID y la Embajada de España en Colombia a través de la Consejería Cultural. La exposición, que es de entrada libre y gratuita, se puede visitar de lunes a domingo en horario de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es