En el mes del Patrimonio y a propósito del decenio internacional de los afrodescendientes (2015-2024), se abrió al público la exposición itinerante ¡Palenque Libre!, una muestra que busca dar valor a la historia, costumbres y lengua de san Basilio de Palenque, así como posicionarla como una comunidad activa en el proceso de construcción de nación.
Esta muestra pretende convertirse en un acto que sirva como ejercicio de memoria y estímulo de construcción de nuevas memorias sobre nuestras comunidades, para que se reconozcan como constructoras de nación y ejemplo vivo y real de la multiculturalidad de Colombia.
¡Palenque Libre! narra la historia de la tenacidad de los afrodescendientes desde su llegada a América hasta el reconocimiento de sus comunidades y su cultura. Expone sus luchas, su capacidad de adaptación, cambio y resistencia a las diferentes formas de dominación, pasadas y aún existentes, y se destacará el discurso de la libertad y reafirmación de su cultura como mecanismo de defensa.
El Archivo General de la Nación, en el marco del Plan Palenque Global adelantado por el Ministerio de Cultura, presentó la propuesta de conformar el Archivo de San Basilio de Palenque, cuyo objetivo principal es el de crear conciencia en la comunidad sobre la importancia de la conservación y resguardo de los documentos que den cuenta del desarrollo e historia de su comunidad, trabajar por salvaguardar su patrimonio y hacer lo posible para que sirva de fuente de información primaria a los habitantes de San Basilio de Palenque y, en general, a todos los colombianos.
SAN BASILIO DE PALENQUE
Palenque de San Basilio es heredero de una tradición de resistencia y de lucha desde finales del siglo XVI, cuando los primeros cimarrones huyeron de las cadenas y los grilletes y se organizaron en las regiones de la ciénaga de La Matuna y los Montes de María, San Basilio es la materialización de las conquistas logradas por sus antepasados, desde el mítico Benkos Biohó, héroe de la independencia palenquera, hasta la visibilización y el reconocimiento de esta comunidad y su cultura por las políticas del Estado.