Cartagena de Indias, 13 de mayo de 2025. La 12° Muestra de Cine Español (MCE) se realizará en 10 ciudades del país del 22 de mayo al 2 de junio. En Cartagena las proyecciones se realizarán en el Centro de Formación de la Cooperación Española y la entrada será gratuita.
Este evento, organizado por la Consejería Cultural y Científica de la Embajada de España en Colombia, promueve la proyección de películas que abarcan una gran cantidad de géneros y temáticas, que constituyen un reflejo verídico del panorama cinematográfico español.
Bajo el lema “Cartografías del alma”, la programación de la 12° MCE presenta cuatro categorías: “Actualidad”, “Papel y Celuloide”, “Cultura de Paz” y “Más allá del Género”, con las que propone un viaje cinematográfico a través de las emociones, memorias, luchas y las aspiraciones que atraviesan nuestras sociedades y que, gracias al talento de guionistas, actores y directores, cobran vida en la gran pantalla.
Desde el año 2012, la Consejería Cultural y Científica de la Embajada de España organiza anualmente la MCE, con el fin de promocionar y difundir el cine español en Colombia, acercándolo a más de 15 mil colombianos de diferentes departamentos del país.
Este año la Muestra se desarrollará en Bogotá, Cali, Facatativá, Funza, Jericó, Medellín, Pereira, Santa Marta, Villa de Leyva y Cartagena.
Programación en Cartagena de Indias
Lugar: Centro de Formación de la Cooperación Española
Centro, Plaza de Santo Domingo, carrera 36 No. 2-74
Jueves 22 de mayo a las 6:30 p.m.
El verdugo
Año: 1963
Duración: 118 min.
Dirección: Luis García Berlanga
Sinopsis: José Luis, el empleado de una funeraria, proyecta emigrar a Alemania para convertirse en un buen mecánico. Su novia es hija de Amadeo, un verdugo profesional. Cuando éste los sorprende en la intimidad, los obliga a casarse. Ante la acuciante falta de medios económicos de los recién casados, Amadeo, que está a punto de jubilarse, trata de persuadir a José Luis para que solicite la plaza que él va a dejar vacante, lo que le daría derecho a una vivienda. José Luis acaba aceptando la propuesta de su suegro con el convencimiento de que jamás se presentará la ocasión de ejercer tan ignominioso oficio.
Viernes 23 de mayo a las 6:30 p.m.
La Estrella Azul
Año: 2023
Duración: 118 min.
Dirección: Javier Macipe
Sinopsis: Años 90. Mauricio Aznar, un famoso rockero español recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación dejando atrás el fantasma de la adicción. Allí conoce a Don Carlos, un anciano músico en horas bajas que, a pesar de ser autor de algunas de las canciones más famosas del folclore de su país, apenas consigue pagar sus facturas. Carlos acoge con generosidad al extraño visitante y de su encuentro nace un extravagante dúo quijotesco.
Miércoles 28 de mayo a las 6:30 p.m.
También la lluvia
Año: 2010
Duración: 104 min.
Dirección: Icíar Bollaín
Sinopsis: Cochabamba, Bolivia. Año 2000. Sebastián (Gael García Bernal) y Costa (Luis Tosar) se han propuesto hacer una película sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Mientras que Sebastián, el director, pretende desmitificar al personaje presentándolo como un hombre ambicioso y sin escrúpulos; a Costa, el productor, sólo le importa ajustar la película al modesto presupuesto del que disponen; precisamente por eso elige Bolivia, por ser uno de los países más baratos y con mayor población indígena de Hispanoamérica. La película se rueda en Cochabamba, donde la privatización y venta del agua a una multinacional siembra entre la población un malestar tal que hará estallar la tristemente famosa Guerra Boliviana del Agua (abril del año 2000). Quinientos años después del descubrimiento de América, palos y piedras se enfrentan de nuevo al acero y la pólvora de un ejército moderno. Pero esta vez no se lucha por el oro, sino por el más imprescindible de los elementos vitales: el agua.
Jueves 29 de mayo a las 6:30 p.m.
Que nadie duerma
Año: 2023
Duración: 122 min.
Dirección: Antonio Méndez Esparza
Sinopsis: Lucía pierde su empleo como programadora informática y decide dar un giro en su vida: convertirse en taxista. Al volante de su taxi, recorriendo las calles de Madrid, esperará pacientemente la ocasión de llevar en él a su vecino desaparecido, del que se ha enamorado.
Viernes 30 de mayo a las 6:30 p.m.
La mitad de Ana
Año: 2024
Duración: 89 min
Dirección: Marta Nieto
Sinopsis: Ana compagina su trabajo de vigilante de sala en un museo con el cuidado de Son, su hija de ocho años. Separada desde hace tiempo, su rutina se rompe con el inicio del curso escolar cuando Son inicia una exploración de identidad. Desorientada, Ana empezará a ver las cosas de otra manera y poco a poco tendrá que reencontrarse con la mujer que fue antes de ser madre. Para poder acompañar a su hija, Ana tendrá que volver a ser Ana.