Cartagena de Indias, 29/03/2021. Con el fin de contribuir a la lucha contra la violencia digital, en especial aquella que vulnera los derechos de niñas, adolescentes y mujeres, se desarrolló el Webinario ‘Estrategias de las autoridades de protección de datos para luchar contra la violencia digital en Iberoamérica con un enfoque de género’, organizado por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), la Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través de su Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias.
Expertas y expertos indican que aunque las nuevas tecnologías generan enormes beneficios para las personas y las naciones, se han convertido en una herramienta que da paso a otras formas de violencia contra niñas y mujeres, lo que amerita repensar las estructuras de cada país para hacer frente al tema.
La actividad contó con la participación de integrantes de la RIPD, representantes de organizaciones que trabajan el tema de Género y de autoridades de protección de datos, quienes reiteraron que la violencia digital se ha visto recrudecida con la pandemia de COVID-19 debido al uso reiterado de los medios de comunicación digital y al intercambio de datos.
Durante la jornada, transmitida a través del Facebook Live del Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, insistieron en la necesidad de delinear estrategias y establecer objetivos y sumar esfuerzos para atender, contener y erradicar este fenómeno
Esta actividad está enmarcada en el proyecto “Apoyo para el fortalecimiento de la estrategia de lucha contra la violencia de género contra niñas, adolescentes y mujeres en Internet” del programa EUROsociAL+, del que también forman parte el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de México, la AEPD, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia y otras instituciones rectoras en protección de datos personales de países como Perú, Uruguay, entre otros.
El webinario se desarrolló como parte del Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe –Intercoonecta-, que busca contribuir a la generación de capacidades en instituciones y actores sociales relacionados con el desarrollo humano de la región.