Mes del Hábitat y la Sostenibilidad Ambiental

En abril, el Centro de Formación de la Cooperación Española  en Cartagena de Indias desarrollará el Mes del Hábitat y la Sostenibilidad Ambiental, con una programación que busca sensibilizar sobre la importancia de proteger el medio ambiente, garantizar el hábitat  y asegurar el desarrollo sostenible.

Dentro de la programación se realizará en los Miércoles de Cine, el ciclo “El Mundo en el que Vivimos”, una  serie de películas que recrean historias basadas en hecho reales y ficticios, que tienen como hilo conductor la pobreza y la falta de oportunidades de las familias más vulnerables que las protagonizan, vinculado a las condiciones de vida y el hábitat donde estas historias se desarrollan. Están incluidas las películas “Ciudad de Dios”, “Mamá Chocó”, “L’enfant d’en haut” y “¿Quién quiere ser millonario? ”.

Asimismo, está abierta al público la exposición “Vivir en la Tierra”, serie de fotografías del reconocido fotógrafo, Andy Goldstein; que documenta las condiciones de vida en la que se encuentran más de 174 millones de personas del continente americano que viven en situaciones de extrema pobreza y de exclusión social.

Para el día 18 de abril, se presentará “Cultura en los Albergues: mi tiempo es tu tiempo”, una muestra de danzas, música, artesanías, teatro, fotografías y otras manifestaciones artísticas, del proyecto del Ministerio de Cultura y Colombia Humanitaria, organismo del Gobierno de Colombia, encargado de hacer frente a las emergencias provocadas por el Fenómeno de la Niña en las comunidades afectadas por el invierno.  

En la parte de reflexión está organizado para los días 22 y 23 de abril, las Jornadas sobre Habitabilidad y Gestión del Riesgo, donde se tratarán temáticas como los sistemas de alerta temprana, concientización a la comunidad,  comités barriales de emergencia, sostenibilidad urbana en la Agenda Post-2015, calidad de aire y calidad de agua, huella de carbono, entre otros. Esta actividad se realizará en colaboración con ONU Habitat, PNUD,  Fundación del Canal del Dique, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano de Colombia, Establecimiento Público Ambiental (EPA), entre otros; y contará con la participación de expertos y público local.

Igualmente tendremos otras series de actividades que aparecen de manera completa en la agenda que usted puede descargar en www.aecidcf.org.co/agenda_abril.pdf

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es