Artistas, coleccionistas, galeristas, curadores, investigadores, mediadores, entre otros, se darán cita en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias los días 2 y 3 de septiembre para asistir a #EcosistemaArte, un nuevo encuentro anual de profesionales del campo artístico latinoamericano.
El objetivo de este encuentro es insertar la necesidad de reflexionar sobre el arte desde la noción de ecosistema para tratar de trascender los individualismos del sector y buscar el entendimiento de los múltiples actores que forman parte de un proceso artístico, así como ofrecer un estado de la cuestión de dicho ecosistema a partir de una serie de preguntas.
¿Cuál es el rol del mercado en el arte? ¿Cómo trabajar mejor y de manera sostenible? ¿Qué deberíamos hacer para fortalecer el Ecosistema en su conjunto? Estas y otras cuestiones son las que tratarán de responder los participantes en esta primera edición de #EcosistemaArte, que reunirá a más de 60 personas procedentes de distintos países latinoamericanos.
Participarán como ponentes personalidades del mundo del Arte como Celia de Birbragher, reconocida coleccionista y fundadora de la revista ArtNexus; Lucía González, quien viene de dirigir el Museo de Antioquia y la Casa Museo de la Memoria, ambos en Medellín; María Paz Gaviria, actual directora de ArtBO, el programa de la Cámara de Comercio de Bogotá para fortalecer el sector de las artes plásticas; Eduardo Brandao, co-director de Vermelho en Sao Paulo, una de las galerías más destacas en el Continente por su programa artístico; o el curador y coleccionista Patrick Charpenel, quién ha estado vinculado a entidades como la Fundación Jumex y FEMSA en México.
Asimismo, en representación de la creación artística estarán la brasilera Regina Silveira, pionera del conceptualismo en América Latina y una de las artistas más influyentes para las nuevas generaciones; Álvaro Barrios, otro de los pioneros del conceptualismo en la región; y el artista visual Rafael Ortiz, promotor de proyectos relacionados con el contexto y la participación de las comunidades. Por su parte, el director de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Jaime Abello, será el relator crítico de los debates que cerrarán el encuentro el 3 de septiembre.
#EcosistemaArte está impulsado por Conexiones Creativas, una plataforma de pensamiento y acción en torno a las Industrias Creativas y Culturales (ICC). Cuenta con el apoyo de Mundo Único, el Centro de Formación de la Cooperación Española, y con aliados como Arcadia, la Fundación ArtNexus, el Teatro Pablo Tobón Uribe, la FNPI, la sede de Florencia del Instituto Europeo de Diseño (IED), la Cámara de Comercio de Cartagena, así como las firmas Comunicaciones Efectivas y Tripartita.