En el marco del nuevo Plan INTERCOO-nect@, de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento de la Cooperación Española, la Fundación Once América Latina (FOAL), la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organizaron el Taller “La Agenda Latinoamericana de las personas con discapacidad visual en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible”.
El encuentro, celebrado del 4 al 8 de julio de 2016 en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, reunió a los principales representantes del movimiento de personas ciegas y con baja visión de Latinoamérica, con el fin de identificar las prioridades y desafíos para la implementación, por parte de los países de la región, de las políticas, planes y programas que atiendan las prioridades de este sector, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad aprobada en 2006.
Durante el taller, los participantes establecieron mesas de trabajo con el objetivo de reformular la agenda social de las personas con discapacidad visual en el contexto de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, tratando temáticas prioritarias como el acceso a la educación, al empleo, a la cultura, o a la participación política, con el fin de promover la inclusión social y la realización progresiva de los derechos de esta población.
El reto para estas organizaciones es establecer un plan de trabajo conjunto para los próximos años, que les permita incidir en sus propios países sobre el cumplimiento de los compromisos establecidos para con las personas con discapacidad visual en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La nueva Agenda Internacional de Desarrollo Sostenible de la Naciones Unidas, señala la responsabilidad de los Estados para respetar y promover los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas, sin distinción alguna, y, especialmente de los colectivos de población más vulnerables, entre ellos, las personas con discapacidad.
La Cooperación Española trabaja, alineada con la Agenda 2030, para fortalecer la inclusión social de las personas con discapacidad, e incluye en el IV Plan Director de la Cooperación Española (2013-2016), la atención a la discapacidad en la definición de las prioridades políticas y estratégicas de la política de desarrollo en el ámbito internacional y nacional, y para su integración en los proyectos y acciones concretas con los países socios.