Concretar acciones para prevenir las situaciones de violencia, así como lograr sanciones ejemplares frente a las vulneraciones cometidas contra las mujeres, son los grandes planteamientos que dejó el Panel “Género y seguridad”, desarrollado en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias.
Según el Centro de Observación y Seguimiento del Delito (COSED), el caso de Cartagena es dramático. Entre enero y febrero de 2015 ocurrieron 4 homicidios a mujeres, de los cuales 2 obedecieron a casos de violencia intrafamiliar y uno a violencia de género.
“Hay una serie de elementos culturales arraigados. Sumado a la desigualdad social, el machismo y la intolerancia. Todo esto se presenta en el núcleo familiar. La mujer es altamente violentada y, casi siempre, por cuenta de la pareja”, precisó Fredi Goyeneche, Director del COSED.
Por su parte, el Director seccional de la Fiscalía regional Bolívar, Vicente Guzmán Herrera, reconoció la violencia intrafamiliar como una de las más afianzadas en nuestra sociedad, y advirtió que “una vez se da, se vuelve reincidente”.
ESPACIO EN EL NUEVO PLAN DE DESARROLLO
La Defensora del Pueblo en Bolívar, Irina Junieles Acosta, pidió que el Gobierno distrital incluya en el nuevo Plan de Desarrollo de Cartagena unas metas concretas que apunten a reducir las cifras de violencia contra las mujeres, y que dichas metas impliquen la asignación de presupuestos de inversión “que permitan consolidar una unidad o programa que atienda de manera especial a las mujeres que son vulneradas”.
La funcionaria se refirió a la necesidad de mejorar los análisis de contexto por parte de la Fiscalía, de manera que eso signifique que los jueces puedan tomar decisiones y mejorar la valoración de las pruebas, principalmente para aquellos procesos que aún están en trámite, en los cuales hay feminicidios y vulneraciones frente a las mujeres.
“Ese análisis de contexto puede servir para que los investigadores lleven a juicio a quienes han cometido delitos. La sociedad no puede estar recibiendo la percepción de impunidad que recibe frente a este tipo de violencias”, advirtió Junieles.
El Panel “Género y seguridad” hace parte de la agenda dedicada a la “Equidad de género y la participación política de las mujeres”, en el que el Centro de Formación de la Cooperación Española, junto con otras instituciones locales, impulsó una programación en honor a la mujer.
En su organización participaron la Corporación Red de Empoderamiento de Mujeres de Cartagena y Bolívar, el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), la Mesa del Movimiento social de Mujeres, la Asociación Amiga, Funsarep, y la Defensoría del Pueblo en Bolívar, con el apoyo de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (LIMPAL) y la Ruta Pacífica de las Mujeres regional Bolívar.
Entre los panelistas estuvo Germán Cano Montaño, Director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses; Fernando Niño Mendoza, Secretario del Interior Distrital; Dunia León Fajardo, de la Ruta Pacífica de Mujeres; Carmena Jiménez Torrado, de la Universidad de Cartagena; y Elba Rosa Pérez, de la Agencia Colombiana para la Reintegración.