Presentación musical y charla en la Cooperación Española con la agrupación Bullenrap: Una fusión entre bullerengue y rap.

Cartagena de Indias, 27 de julio del 2021. Este viernes 30 de julio a las 5:30 p.m. el Movimiento Artístico Musical Bullenrap ofrecerá un concierto en el patio del Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias. Además, el fundador de la agrupación, Luís Miguel Caraballo, mantendrá una charla con el periodista cultural David Lara Ramos.

Bullenrap propone una mezcla sonora entre el bullerengue y el rap. Esta agrupación, nacida en el corregimiento Libertad, del municipio de San Onofre, refleja a través de la música una expresión de innovación y resiliencia en un territorio que ha sido golpeado por el conflicto armado en Colombia.

Durante la conversación se abordará cómo ha sido el proceso de creación y desarrollo de esta agrupación musical que ya suma 12 años de existencia, así como el trabajo comunitario que han realizado en el corregimiento de Libertad. También se tratarán temas como el recrudecimiento del conflicto, amenazas y desplazamientos recientes en la región de los Montes de María.

Después de la charla, los asistentes podrán disfrutar de una presentación en la que el grupo de músicos presentará su repertorio, composiciones que unen los cantos y tambores de las músicas tradicionales afrocolombianas con los sonidos y ritmos de músicas urbanas modernas. El contenido de sus canciones está enfocado en promover la construcción de un país en paz e incluyente.

Esta actividad la realiza el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias en colaboración con la Corporación Cultural Casalibre. Con entrada libre y gratuita, respetando todos los protocolos de bioseguridad.

En conversación

Luís Miguel Caraballo: Artista y gestor cultural del corregimiento Libertad de San Onofre, Sucre. Durante 12 años ha sido líder de la agrupación musical Bullenrap, proyecto del cual es formador, compositor y bullenrapero.

David Lara Ramos: Es periodista, docente, abogado, Magister en Cultura y Desarrollo. Escritor de los libros de crónicas ‘El dolor de volver', y ‘Pasa la voz, queda la palabra’. Por su trabajo periodístico y literario ha recibido reconocimientos por parte de instituciones como el Ministerio de Cultura, la Fundación Gabo, la Fundación Ernesto McCausland, la Universidad de Extremadura en España, entre otras. Trabajó como productor en los proyectos musicales de la cantadora Martina Camargo y en el álbum ‘Cantos Ancestrales de Guamanga’.

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es