Presentación y foro del documental ¿Y si dejáramos de cultivar?

Organizaciones campesinas, indígenas y afrodescendientes convocan a representantes de medios de comunicación, academia, instituciones públicas, ong´s, organizaciones sociales y toda persona que desee conversar sobre la producción agroalimentaria en Montes de María, al Foro que se llevará a cabo en Cartagena, el martes 15 de octubre a las 3:00 pm, en el Centro de Formación de la Cooperación Española.
 
"Para nosotros es importante fortalecer la solidaridad y la movilización de la ciudad, en relación con la producción alimentaria, que conozcan las propuestas que venimos trabajando articuladamente las comunidades que históricamente hemos habitado y mantenido esta región", comenta una de las organizadoras de este importante evento.
 
Históricamente, la vocación productiva de la región de los Montes de María ha sido la producción de alimentos por medio de sistemas de economía campesina. Además su ubicación resulta estratégica para la comercialización de los productos agrícolas, ya que se encuentra cerca de diferentes centros económicos de la región Caribe y tiene acceso a varios corredores viales. Con la intensificación del conflicto armado, en las últimas décadas, la estructura agraria de la región se ha transformado en detrimento del acceso de los campesinos y campesinas a la tierra: la expansión de la agroindustria, la compra masiva e irregular de tierras y su concentración para la ganadería extensiva y la siembra de palma de aceite y maderables, configuran un panorama difícil para la producción de alimentos y las propuestas de desarrollo propio.
 
En medio de este contexto la organización social de afros, campesinos e indígenas persiste y sigue fértil, es por ello que han decidido trabajar conjuntamente una propuesta de desarrollo rural para la región y que será presentada a instituciones del Estado y empresa Privada en el marco de una Mesa de Concertación que desde hace dos años se viene trabajando en esta región, en coordinación con el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder).
 
Estas propuestas junto al documental ¿Y si dejáramos de cultivar? Campesinado y producción Agroalimentaria Montes de María, y la presentación del Informe Especial del Campesinado en Colombia por parte del CINEP, harán parte del debate de este 15 de octubre, que se espera sea el abre bocas de un proceso de relacionamiento campo-ciudad de mayor alcance, que pueda fortalecer la movilización alimentaria de la mano con diferentes sectores de Cartagena.
 
El Centro de Formación de la Cooperación Española acoge esta actividad dentro de su programación de octubre dedicada a la memoria, como vehículo de sensibilización de los procesos históricos frente al olvido, reconociendo su peso en la conformación de la realidad social, económica, cultural y ambiental actual. Con ello, se pretende no perder de vista procesos y realidades anteriores y persistentes, y contribuir a la reparación y la reconciliación, tan necesarias para la paz.
 
Ver más información en: http://montesdemariamitierramidentidad.blogspot.com/    Inscripción al evento, escribir a: comunicacionescds1@gmail.com

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es