Profesionales del sector aeroportuario iberoamericano trabajaron en el análisis y planificación de infraestructuras aeroporturarias durante un seminario-taller organizado por Aena y celebrado en el Centro de Formación de Cartagena de Indias del 28 de noviembre al 2 de diciembre.
La actividad fue realizada en colaboración con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil de Colombia y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y en ella participaron 67 personas procedentes de 15 países de Iberoamérica que, durante 5 jornadas, pudieron analizar y debatir ampliamente sobre los planes directores aeroportuarios como elemento estratégico para garantizar el desarrollo ordenado de las infraestructuras y la coordinación con su entorno.
A lo largo de toda la semana, los participantes recibieron capacitación sobre herramientas de planificación para el desarrollo coherente de los aeropuertos a medio y largo plazo, así como sobre escenarios sólidos de comportamiento de la demanda, de manera que se dicha demanda pueda satisfacerse con los mínimos impactos negativos sobre el entorno.
Para ello, intercambiaron conocimiento sobre la metodología empleada para el análisis y previsión de la demanda y los posibles problemas de capacidad que puedan presentar los diferentes subsistemas que componen un aeropuerto, y se expusieron casos reales de países como Colombia, España, Costa Rica, Brasil, México y Argentina, así como de grandes aeropuertos internacionales como Dublín, Frankfort, París y Amsterdam.
A partir de esta actividad se espera contribuir al crecimiento económico, la cohesión social y la vertebración de la región a partir de la puesta en marcha de reformas normativas o procedimentales que ayuden a establecer un marco para el desarrollo ordenado y sostenible de infraestructuras aeroportuarias, y favorecer con ello la movilidad de las personas y el comercio entre países.
Este taller forma parte del marco del Convenio de Colaboración Específico entre Aenay la OACI para el desarrollo de seminarios y conferencias de cooperación técnica y asistencia para la concesión de becas de cooperación internacional, del que se han beneficiado hasta la fecha más de 3000 profesionales latinoamericanos.
Asimismo, se inscribe en la Comunidad Temática de Conocimiento de “Desarrollo económico” del Plan Intercoonecta de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe.