JUEVES 25 DE ENERO
12:30 – 13:30 pm. Salón del Rey
Bogotá 39-2017. Escritores anfibios I. Lola Copacabana, Diego Erlan y Eduardo Plaza en conversación con Camilo Hoyos. Tres autores que compaginan la escritura con otras ocupaciones, en este caso la edición, el periodismo y la enseñanza de idiomas, hablan sobre lo que es moverse entre los distintos mundos en los que habita su profesión. Hablarán también de sus últimos libros con el crítico literario y columnista Camilo Hoyos: Lola Copacabana (Argentina), Diego Erlan (Argentina) y Eduardo Plaza (Chile).
3:00 – 4:00 p.m. Biblioteca
Conversatorio con Ana Alonso, escritora y poeta española licenciada en Ciencias Biológicas. Hablará sobre lo que hace que un personaje literario se sienta tan vivo y real como nosotros mismos. Actividad infantil para mayores de 5 años.
3:30 – 4:30 p.m. Salón del Rey
Pilar Quintana en conversación con Jorge Eduardo Espinosa. Pilar Quintana, quien publicó recientemente su cuarta novela, La perra, un relato tan crudo como hermoso sobre la maternidad y la selva del Pacífico colombiano, conversará con el periodista Jorge Eduardo Espinosa.
5:30 – 6:30 p.m. Patio
Bogotá39-2017. Escritoras que nos gustan I. Natalia Borges, Juan Cárdenas, Damián González Bertolino y Brenda Lozano en conversación con José Hamad. Cuatro de los mejores escritores menores de 40 años de América Latina deberán escoger una o dos autoras de cualquier país latinoamericano cuya obra admiren y otra autora internacional.
7:30 – 8:30 p.m. Patio
Novelas negras. Alonso Cueto, Alicia Giménez Bartlett y Carlos Zanón en conversación con Ana Gavín. Los tres escritores hablarán de sus novelas y la belleza del género negro con la editora Ana Gavín.
VIERNES 26 DE ENERO
13.30-11.30 a.m. Salón del Rey
Hablemos de cuentos. Eloy Tizón y Pilar Adón en conversación con Guido Tamayo. De los hermanos Grimm a Edgar Allan Poe, de Borges, que no creía en la novela, a Cortázar, que dijo que esta ganaba por puntos mientras el cuento lo hacía por knockout, la narrativa breve está llena de joyas. Los escritores españoles Eloy Tizón y Pilar Adón hablarán con Guido Tamayo sobre algunas de ellas.
12.30-13.30 p.m. Salón del Rey
Ilustración. Hanoch Piven y Ana penyas en conversación con Juan Merino. Las ilustraciones ingeniosas de Hanoch Piven han aparecido en las revistas y periódicos más importantes de Estados Unidos desde 1992, así como en publicaciones europeas. También ha llevado su trabajo a libros para niños, aplicaciones digitales, campañas publicitarias y programas de televisión. Ana Penyas, diplomada en Diseño Industrial y graduada en Bellas Artes, recibió el Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic 2017. Hablarán sobre el trabajo del ilustrador con Juan Merino.
2:30 – 3:30 p.m. Biblioteca
Conversatorio con Ana Penyas, ganadora del Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamanca Grafic 2017. Actividad infantil para mayores de 5 años.
3.30-4.30 p.m. Salón del Rey
Bogotá39-2017. Escritores anfibios II. Liliana Colanzi, Eduardo Rabasa, Mariana Torres y Diego Zúñiga en conversación con José Hamad. Cuatro autores que compaginan la escritura con otras ocupaciones, en este caso la edición, el periodismo y la academia, hablan sobre lo que es moverse entre los distintos mundos en los que habita su profesión y de sus últimos libros con el editor José Hamad.
5.30-6.30 p.m. Patio
Gala de poesía. Lecturas poéticas con los mejores poetas internacionales. Participan en esta gala los siguientes autores: Ana Alonso (España), Frank Báez (República Dominicana), Valter Hugo Mãe (Portugal), Rachel Eliza Griffiths (Estados Unidos), Carlos Zanón (España), Darío Jaramillo (Colombia), Gloria Esquivel (Colombia), Rosemary Sullivan (Canadá), Gabriela Jauregui (México), Ana Manso (España) Alan Mills (Guatemala), Mónica Ojeda (Ecuador) y Daniel Saldaña (México). Modera Juan Merino.
7.30-8.30 p.m. Patio
Música y protesta política. Víctor Manuel en conversación con Daniel Samper Pizano. El cantante y compositor español Víctor Manuel, símbolo, junto con su esposa Ana Belén, de la historia musical de la Transición española, hablará sobre música, el compromiso de los artistas y la protesta política con el periodista y escritor Daniel Samper Pizano.
SÁBADO 27
10:30 – 11:30 a.m. Salón del Rey
¿Para qué sirve la filosofía? Javier Gomá en conversación con Winston Manrique. Javier Gomá es un escritor y ensayista español, autor de la Tetralogía de la ejemplaridad y Filosofía mundana, donde explica que hoy la misión suprema de la filosofía es hacerse mundana: filosofía sobre la totalidad del mundo pero también para todo el mundo. En su libro La imagen de tu vida propone construir con la existencia un ejemplo perdurable y una invitación a una vida digna y bella, donde podamos nuevamente sentir lo sublime de la existencia, en contra del nihilismo que se ha apropiado de la cultura en la sociedad de masas.
12:30 – 1:30 p.m. Salón del Rey
Bogotá39-2017. Escritura desplazada. Gonzalo Eltesch, Carlos Fonseca, Sergio Gutiérrez Negrón y Samanta Schweblin en conversación con José Hamad. Cuatro de los mejores escritores de América Latina, residentes fuera de sus países de origen, conversan con el editor José Hamad sobre cómo esta experiencia afecta a su literatura.
3:30 – 4:30 p.m. Salón del Rey
Bogotá39-2017. Escritura y activismo. Mauro Javier Cárdenas, Juan Esteban Constaín y Emiliano Monge en conversación con Marta Orrantia. Tres de los mejores escritores de América Latina hablarán con la periodista Marta Orrantia sobre la relación entre escritura y activismo desde sus experiencias personales. Mauro Javier Cárdenas (Ecuador), Juan Esteban Constaín (Colombia) y Emiliano Monge (México).
5:30 – 6:30 p.m. Salón del Rey
Bogotá39-2017. Escritoras que nos gustan II. Gabriela Jauregui, Laia Jufresa, Alan Mills y Juan Pablo Roncone en conversación con Winston Manrique. Cuatro de los mejores escritores menores de 40 años de América Latina deberán escoger una o dos autoras de cualquier país latinoamericano cuya obra admiren y otra internacional. En esta charla Gabriela Jauregui (México), Laia Jufresa (México), Alan Mills (Guatemala) y Juan Pablo Roncone (Chile) hablarán con el periodista Winston Manrique sobre sus recomendaciones.
5:30 – 6:30 p.m. Patio
La nueva educación. Cesar Bona en conversación con Carlos Sánchez. César Bona, autor de La nueva educación, es uno de los cincuenta mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize, el llamado Premio Nobel de los profesores. Conversará sobre las preguntas que se ha planteado en su recorrido como reformador de la educación: ¿Por qué ya no son tan importantes los libros de texto? ¿Por qué hay que relativizar la importancia de los deberes? ¿Por qué se debe educar en empatía? ¿Por qué la educación debe estar por encima de todos los gobiernos?
7:30 – 8:30 p.m. Patio
Cine y literatura. Guillermo Arriaga en conversación con Marianne Ponsford. El escritor y guionista Guillermo Arriaga, reconocido como el magistral autor de los guiones de Amores perros, 21 gramos y Babel, presenta su última novela, El salvaje, que narra paralelamente las historias de Juan Guillermo, un adolescente huérfano y con deseo de venganza, y de Amaruq, un hombre obsesionado con la persecución de un lobo en los helados terrenos del Yukón. Hablará de su obra cinematográfica y su nueva novela con la editora Marianne Ponsford.
DOMINGO 28
10:30 – 11:30 a.m. Salón del Rey
La música como expresión política. Carmen Pardo y Valter Hugo Mãe en conversación con Camilo Hoyos. Carmen Pardo es profesora del máster en Arte Sonoro de la Universidad de Barcelona. Ha investigado extensamente sobre el espacio sonoro en la música contemporánea y ha publicado algunos de sus hallazgos en dos libros contundentes: En el silencio de la cultura y La escucha oblicua: una invitación a John Cage. Valter Hugo Mãe es autor de literatura infantil y para adultos, editor, artista plástico y cantante. Ambos conversarán con el crítico literario y columnista Camilo Hoyos sobre la música como expresión política.
12:30 – 13:30 p.m. Salón del Rey
Cuentos memorables. Magela Baudoin, Guillermo Martínez, Alejandro Morellón y Luis Noriega en conversación con Consuelo Gaitán. Cuatro escritores que han resultado ganadores del prestigioso Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez hablarán sobre el arte de escribir cuentos. Magela Baudoin (Bolivia), Guillermo Martínez (Argentina), Alejandro Morellón (España) y Luis Noriega (Colombia) forman parte del panorama de la narrativa en lengua castellana. Compartirán con el público sus ideas y algunas técnicas que hacen parte del universo de la ficción breve.
5:30 – 6:30 p.m. Patio
Hablemos de cine. Ana Belén en conversación con Luis Alegre. Cantante y actriz, Ana Belén es una de las figuras más destacadas de España, con una trayectoria artística que incluye más de cuarenta películas, una treintena de obras de teatro y más de treinta y cinco discos. Galardonada en 2015 con el premio Grammy Latino a la Excelencia Musical, la Academia de Cine de España le otorgó el Goya de Honor 2017 por ser “una actriz referente de muchas generaciones, cuyo rostro y voz siguen siendo imprescindibles dentro de nuestra cinematografía”. Conversará sobre su faceta de actriz con Luis Alegre.
5:30 – 6:30 p.m. Salón del Rey
Bogotá39-2017. La era de los desastres. Carlos Manuel Álvarez, Valeria Luiselli, Eduardo Plaza y Valentín Trujillo en conversación con Max Seitz. Cuatro autores reflexionan sobre escribir en esta época tan convulsa, donde los medios viven ocupados de desastres naturales, cambios políticos, polarización y desencanto. Valeria Luiselli (México), Valentín Trujillo (Uruguay), Eduardo Plaza (Chile) y Carlos Manuel Álvarez (Cuba) hablarán sobre escribir ficción en este contexto.
7:30 – 8:30 p.m. Patio
Retos del cine en América Latina. Ignacio Castillo Cottin, Miguel Salazar y Clare Weiskopf en conversación con Sergio Dahbar. Los directores de El Inca (Venezuela) y Amazona (Colombia) Ciro y Yo (Miguel Salazar) compartirán escenario para hablar sobre las dificultades de hacer cine en la región. Desde financiación hasta distribución, la industria del cine independiente está cambiando. Pero, ¿cuánto camino hace falta recorrer?
Boletas a la venta en: http://bit.ly/2mStzVP