Más de 20 especialistas iberoamericanos en agronomía, ingeniería forestal y biología, se reunieron en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias para intercambiar experiencias entorno a programas de mitigación y adaptación al cambio climático mediante programas de reforestación.
El encuentro se enmarcó dentro del programa de cooperación que el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) de España, mantiene con el sistema de Institutos de Investigación Agroalimentaria de Iberoamérica, desde el que se promueven la formación y capacitación de especialistas en la región.
Durante 5 días, los expertos analizaron casos de éxito de programas de conservación y gestión sostenible de los bosques, así como herramientas para mitigar y adaptarse al cambio climático y combatir los efectos de las emisiones de carbono producidas por la desforestación.
Técnicas esenciales para la conservación de la alta biodiversidad de la región como la genética forestal, los programas de mejora de las especies nativas y la adaptación frente al uso de especies foráneas, fueron algunos de los aspectos que se discutieron durante la actividad.
Los participantes aportaron interesantes experiencias de mitigación en sus respectivos países, como los programas de mejora genética forestal de especies nativas y exóticas en Ecuador, las acciones de reforestación y mejora de pastos apoyadas en comunidades locales en Perú, los programas de reforestación de largo recorrido con concienciación y participación social en la República Dominicana, o los incentivos de reforestación como alternativa a cultivos en zonas de vocación forestal en México.
Según los expertos, la mitigación de los efectos provocados por el cambio climático debe también contemplar la formación y educación ambiental de las comunidades locales y la concienciación de los grupos de toma de decisiones.