Registradores Públicos de 14 países iberoamericanos participan en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias (Colombia) en el XIII Curso de Derecho Registral para Registradores Iberoamericanos (CADRI 2013), dentro del Programa Iberoamericano de Formación Técnica del Especializada (PIFTE).
Ángel Valero, Director del Curso, señaló que el objetivo de este encuentro es “profundizar en los principios que informan los sistemas registrales, qué efectos produce la inscripción, cuál es el sistema registral que produce más seguridad en el tráfico jurídico y analizar las posibilidades que tiene el registro de la propiedad para ayudar a los poderes públicos en la defensa del medio ambiente, de la disciplina urbanística, del blanqueo de capitales y la protección de los consumidores, entre otros aspectos”.
La capacitación contempló una parte teórica durante dos semanas de manera virtual, mientras que la parte práctica y de discusiones se abordará durante dos semanas más en Cartagena, en temáticas relacionadas con los sistemas de registro inmobiliario, los diferentes marcos jurídicos y formas de organización de los registros, el acceso a las mejores prácticas en materia de modernización e introducción de las nuevas tecnologías en las oficinas registrales.
El curso es organizado por el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España, la Universidad Autónoma de Madrid y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Esta actividad formativa se inserta en la orientación del Plan Director de la Cooperación Española de Consolidar los procesos democráticos y el Estado de Derecho, específicamente en su línea de trabajo: Fortaleceremos la estructura y los sistemas de gestión del sector público.