Reunión de expertos para el desarrollo de estándares internacionales de prevención y atención de la violencia en población con discapacidad

Reunión expertos discapacidad

Expertos internacionales y regionales en juventud, discapacidad, género y salud sexual y reproductiva se reunieron del 6 al 8 de diciembre en el Centro de Formación de Cartagena de Indias para desarrollar estándares globales de prevención y atención de la violencia en población con discapacidad, durante un encuentro organizado por el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) en colaboración con Women Enabled Internacional, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Esta reunión se inscribe en el marco del Programa Global DECIDIMOS (WE DECIDE) sobre Juventud y Discapacidad, desarrollado por UNFPA con el apoyo financiero de la (AECID), cuya finalidad es diseñar e implementar un modelo de intervención basado en derechos humanos, para abordar la discriminación contra las personas con discapacidad y promover la igualdad de género, prestando especial atención a la prevención de la violencia sexual y a la salud sexual y reproductiva de los adolescentes y jóvenes con discapacidad.

El acto de apertura contó con la presencia de la especialista en Género y Juventud y coordinadora del programa WE DECIDE, Leyla Sharafi, el representante de la Oficina del UNFPA en Colombia, Jorge Parra, la presidenta de Women Enabled International, Mercedes Flórez, y la directora del Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, Mercedes Flórez.

Aunque existe un consenso mundial que establece la igualdad de oportunidades y el desarrollo libre e informado en relación a los derechos sexuales y reproductivos de la población con discapacidad, muchos jóvenes en condición de discapacidad continúan experimentando la exclusión a los servicios de salud sexual y reproductiva, la educación y la información.

Por ello, durante el encuentro se trataron los principales problemas para la elaboración de normas, se presentó un avance sobre la aplicación de los estándares internacionales en esta materia y se debatió sobre la necesidad de plantear nuevos formatos para que las personas con discapacidad y sus familias puedan acceder fácilmente a la información sobre sus derechos.

Esta actividad espera servir de impulso para el desarrollo de un marco conceptual y operativo acorde con el derecho internacional que tenga en cuenta los recursos y prácticas existentes a nivel mundial, regional y nacional para abordar tanto la salud sexual y reproductiva, como la prevención de la violencia sexual en adolescentes y jóvenes con discapacidad. 

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es