Transmisión vía streaming del Seminario Puede Cartagena Ser Sostenible

Este 8 y 9 de agosto se transmitirá vía streaming por www.aecidcf.org.co el desarrollo del Seminario Puede Cartagena Ser Sostenible, que se realizará en el Centro de Formación de la Cooperación Española con un grupo de participantes seleccionados a través de una convocatoria.

Las personas interesadas, podrán ver todas las intervenciones de los ponentes desde cualquier conexión a internet, en este espacio de reflexión centrado en la dimensión ambiental de la sostenibilidad, que inevitablemente concierne y debe ser ligado a todos los demás componentes y dinámicas urbanas.

El objetivo del Seminario es analizar con un espíritu propositivo lo que a la fecha se ha logrado en material de gestión ambiental, evaluar los desafíos e impactos del y frente al desarrollo, las respuestas propuestas en aras de profundizar en la construcción de sostenibilidad y las que se desprendan del examen conjunto que deberán hacer los actores de este encuentro público, privado y ciudadano.

Esta es la programación de conferencias que se transmitirán:

1. Apertura

8:00 – 8:20
La sostenibilidad ambiental de la ciudad: realidades, necesidades, acciones y propuestas que la garanticen.
María Angélica García, Directora Establecimiento Público Ambiental de Cartagena (EPA).

8:20 – 8:40
Dimensiones de la sostenibilidad.
Rafael Vergara, Ambientalista.

8:40 – 9:00
Adaptación para la sostenibilidad.
Anny Paola Zamora, INVEMAR.

2. Planificación y revisión de la sostenibilidad

9:00 – 9:20
La Ciudad Sostenible diseñada en el POT y los Planes de Desarrollo (2001-2012). Javier Mouthon, Exsecretario de Planeación.

9:20 – 9:40
Avance en la evaluación de los procesos de análisis de afinidad entre el documento técnico de soporte (DTS) y el plan de ordenamiento territorial (POT), y revisión de cumplimiento de objetivos ambientales del POT.
Dolly Rocío González Espinosa, Secretaria de Planeación Distrital y Francisco Castillo, MSc Asesor.

9:40 – 10:00
Indicadores de sostenibilidad vista por Cartagena Cómo Vamos.
Alicia Bozzi, Directora de Programa Cartagena Cómo Vamos.

10:00 – 10:20
Mesa redonda.

10:20 – 11:00
Break

3. Estrategias de uso del territorio

11:00 – 11:30
Existe concepto compartido y uso sostenible de playas, zonas de bajamar y propuestas que la garanticen.
Capitán Juan Carlos Roa, Capitanía de Puerto de Cartagena.

11:30 – 12:00
Análisis comparativo de las zonificaciones existentes (manglar y sostenibilidad). Evaluación de impacto y estrategias de protección y recuperación.
Olaff Puello, Director CARDIQUE (por confirmar).

11:40 – 12:00
Mesa Redonda.

Viernes, 9 de agosto

4. Servicios públicos

8:00 – 8:20
Reanudación de la jornada anterior.

8:20 – 8:40
Los Servicios Públicos, su factibilidad y criterios y aportes a la sostenibilidad de la ciudad.
Cecilia Rodríguez, Directora Revista Catorce 6.
Moderador: María Angélica García.

8:40 – 9:00
Agua Potable, mínimo vital, calidad, cobertura y suficiencia frente a los impactos del cambio climático (PMAA).
Fredy Angulo, Ingeniero ACUACAR.
Moderador: Javier Mouthon.

9:00 – 9:20
Aseo Urbano, cobertura y el inevitable tránsito hacia la separación en la fuente y el reciclaje.
Mónica Eljaiek, Jefe de Postgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cartagena.
Moderador: Rafael Vergara.

9:20 – 9:40
Energía Segura frente al crecimiento poblacional y el desarrollo.
Antonio Rodríguez, Gerente (E) de Electricaribe.
Moderador: Raymundo Marrugo Villa.

9:40 – 10:00
Mesa Redonda (Gestión de Residuos Sólidos, agua y servicios públicos)

5. El sector productivo y la sostenibilidad

10:00 – 10:20
Políticas, procesos y prácticas en la gestión sostenible de la industria en Mamonal, por sectores.
Beatriz Barros Hernández, Coordinadora de Gestión Ambiental de Propilco.

10:20 – 10:40
Políticas, procesos y prácticas en la gestión sostenible de la industria de la construcción.
Patricia Galindo, Presidenta Ejecutiva Nacional CAMACOL.

10:40 – 11:00
Políticas, procesos y prácticas en la gestión sostenible de la actividad comercial. Mónica Fadul, Directora Ejecutiva FENALCO.

11:00 – 11:20
Políticas, procesos y prácticas en la gestión sostenible de la actividad hotelera.
Mónica Mass, Directora Ejecutiva COTELCO.

11:20 – 11:35
Break

6. Podemos ser sostenibles

11:35 – 12:00
Relatoría de conclusiones de cada módulo.

12:00 – 12:30 m
La Cultura de la Sostenibilidad o Sostenibilidad de la Cultura.
Óscar Collazos, Escritor y Académico.

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es