Siguiendo la estrategia de la acción humanitaria española de búsqueda de calidad, eficacia y transparencia en la acción y fomento, se desarrolló en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias el “Encuentro de Puntos Focales Humanitarios en América Latina y el Caribe”.
Cerca de 25 personas, entre coordinadores y responsables de proyectos y responsables de programas de las diferentes OTC, se dieron cita en Cartagena de Indias para reflexionar en torno a las lecciones aprendidas en las respuestas a desastres naturales, intercambiar experiencias y conocimientos y aportar líneas maestras sobre las que debería desarrollarse la acción humanitaria.
El jefe del Departamento de Emergencia de la oficina de Acción Humanitaria de AECID, Rafael del Prado, dijo que la reducción del riesgo de desastres es un tema de desarrollo y es un tema humanitario.
“La parte humanitaria tiene que ver con la preparación y respuesta más operativa. Y yo creo que los países de renta media están dotándose de muchas capacidades institucionales que deben seguir reforzándose”, precisó Del Prado.
Destacó que Filipinas es un ejemplo a imitar porque la prevención y la atención de desastres se han convertido en un tema de primer orden en la agenda política.
Por su parte, la responsable de proyectos de la OTC de México, Fátima Andrade, dijo que este encuentro sirvió fundamentalmente para ratificar la voluntad de seguir profundizando en el tema de acción humanitaria, y mejorar la capacidad de respuesta para proveer asistencia efectiva y oportuna para salvar vidas.
Este encuentro, un espacio de reflexión y discusión, favoreció durante dos días el intercambio de experiencias, lecciones aprendidas y visiones de futuro sobre el papel de la acción humanitaria en América Latina y el Caribe.