4.000 personas participaron del Hay Festival Cartagena en la Cooperación Española

Con cerca de 30 charlas y la participación de una veintena de escritores, periodistas y editores se desarrolló la décima versión del Hay Festival Cartagena 2015, una de los eventos literarios más representativos de Colombia y uno de los de mayor trascendencia a nivel mundial.

El Centro de Formación de la Cooperación Española, sede durante muchos años del Hay Festival, recibió a cerca de 4.000 personas de Cartagena y el resto del país que acudieron a cada uno de los conversatorios, muestras y demás actividades desarrolladas.

Dentro de las charlas sucedidas se destacan la del periodista español Xavi Allén con el escritor colombiano Santiago Gamboa, quienes hablaron sobre los espejismos y realidades del Boom. Un total de 400 personas acudieron a la cita en la Cooperación Española para escuchar este conversatorio.

Por otro lado, el ilustrador y diseñador español Isidro Ferrer reunió a cerca de 200 personas en el Salón del Rey en la Cooperación Española, donde habló de su trayectoria profesional y su proceso creativo. Ferrer ganó en España el Premio Nacional de Ilustración y el Premio Nacional de Diseño.

Dos grandes escritoras de la narrativa española como lo son Almudena Grandes y Marta Sanz, se dieron cita en el patio de la Cooperación Española y conversaron sobre su trayectoria profesional y sus últimos trabajos en una charla moderada por la cuentista, novelista y ensayista colombiana Alejandra Jaramillo. Alrededor de 400 personas se congregaron en la Cooperación Española para esta actividad.

EDITORES, PRESENTES EN EL HAY FESTIVAL

Dentro de la programación desarrollada en la Cooperación Española  se cuenta el Encuentro de Talento Editorial, que se inauguró con la presencia del Secretario de Estado de Cultura de España, José María Lassalle Ruiz; el Embajador de España en Colombia, Ramón Gandarias; la directora del Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena, Mercedes Flórez; el consejero cultural Bernabé Aguilar; la Ministra de Cultura de Colombia, Mariana Garcés, y demás representantes de la industria editorial mundial.

Lasalle ratificó que España continúa consolidándose como una potencia editorial porque continúa pensando la edición y lo hace de la mano de los socios preferentes que son los países latinoamericanos.

El Encuentro de Talento Editorial se realizó por tercera ocasión en el marco del Hay Festival Cartagena, gracias al apoyo de Acción Cultural Española (AC/E), el Centro de Formación de la Cooperación Española, la Cámara del Libro, el Ministerio de Cultura de Colombia, con la organización de la Librería Cálamo y Hay Festival.

ESPACIO INFANTIL

El público infantil y juvenil también tuvo su espacio durante el Hay Festivalito Comunitario,  que congregó a cerca de 150 niñas y niños en la Biblioteca del Centro de Formación.

Hay Festivalito Comunitario trajo este año a los escritores Irene Vasco (Colombia), Ignacio Martínez de Pisón (España) y Menena y Alfredo Cottin (Venezuela), quienes leyeron historias y cuentos, compartieron con los asistentes sus experiencias como escritores y hablaron sobre los libros en pantalla, una nueva manera de leer, escuchar y tocar para descubrir una historia, respectivamente.

DIEZ AÑOS EN IMÁGENES

Estos primeros diez años del Hay Festival quedaron plasmados en la exposición “Cien fotos, muchas vidas”, del fotógrafo Daniel Mordzinski, que estará abierta al público en la sala de exposiciones del Centro de Formación de la Cooperación Española hasta el próximo 27 de enero.

“Cien fotos, muchas vidas”, una muestra que refleja momentos únicos e irrepetibles de escritores, cantantes, poetas, lectores, entre otros, que han pasado por el Hay Festival Cartagena a lo largo de estos diez años.

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es