El papel de los municipios es fundamental para impulsar actuaciones relacionadas con la prevención, asistencia y reinserción social.
Del 23 al 26 de febrero, se llevó a cabo, en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, el Taller de gestión local sobre drogas e integración social: planificación, coordinación y buenas prácticas, reuniendo a expertos de países iberoamericanos en la materia.
El taller estuvo organizado por la Delegación del Gobierno de España para el Plan Nacional sobre Drogas, en colaboración con la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (CICAD-OEA) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La formación, se enmarca en el Programa de la CICAD-OEA “Salud y Vida en las Américas” (SAVIA), que cuenta con el apoyo de la Cooperación Española, y ha centrado su actuación en el diseño y aplicación de instrumentos que permitan a los gobiernos avanzar, de una manera más coherente y eficaz, en la implementación de políticas y programas contra las drogas a nivel local.
En el acto de inauguración, Joaquin Corcobado Romo, Subdirector General de Asuntos Sociales de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) de España, señaló la importancia de reforzar la administración local, y destacó el papel esencial de los municipios en la lucha contra las drogas, tanto en la prevención como en la reinserción.
Por su parte, Gabriel Gutiérrez García, Coordinador de la Política Nacional Antidrogas de Colombia, afirmó que “es necesario poner en agenda el tema de las drogas en los municipios y departamentos y reforzar la coordinación entre las distintas agencias involucradas en la lucha contra las drogas”.
Durante el taller, se compartieron visiones e iniciativas en la gestión de las drogodependencias, tanto de la administración española, como de otros países iberoamericanos, especialmente, en todo lo relacionado con la realización de diagnósticos de situación y formulación de planes locales de drogas.
Esta actividad, forma parte de la Comunidad Temática de Cohesión Social que la Cooperación Española impulsa desde el Plan Intercoonecta, de transferencia, gestión e intercambio de conocimiento para el desarrollo.