“Todavía hay una deuda con la participación política de las mujeres”

Aunque las mujeres en Colombia representan el 51,2 por ciento de la población y el 52 por ciento del electorado, su participación en los cargos de elección popular no supera el 15,6 por ciento.

Así lo reveló un informe presentado por la Red Nacional de Mujeres durante el Panel “Paz y participación política de las mujeres”, desarrollado en el Centro de Formación de la Cooperación Española con la presencia de cerca de 100 personas, entre comunidad académica, funcionarios públicos, actores sociales, y representantes de organizaciones de mujeres y cívicas.

La Coordinadora de la Red Nacional de Mujeres, Beatriz Quintero, presentó los resultados de un estudio que analiza el nivel de participación política a nivel nacional, en los diferentes escenarios y cargos de decisión que tiene la ciudad y el departamento.

Quintero dijo que la implementación de la Ley 1475 de 2011 no ha logrado su objetivo de disminuir la brecha de género en materia de inclusión política. “En toda la historia de Colombia, ninguna mujer ha llegado a ocupar el primer cargo en la Presidencia de la República, por ejemplo”, indicó.

Agregó que pese a que se logró un leve aumento en la elección de mujeres a Concejos (1,85%), hay menos mujeres elegidas como diputadas. Se refirió también a la mesa de negociaciones en La Habana y señaló que sólo 2 de los 10 negociadores plenipotenciarios son mujeres. “Las mujeres siguen siendo delegadas mayoritariamente en los niveles de asesoría, pero no en los puestos principales”.

Por su parte, la Defensora del Pueblo en Bolívar, Irina Junieles Acosta, manifestó la importancia de poner en marcha acciones dirigidas desde la institucionalidad a mejorar la participación de las mujeres en todos los espacios. Así mismo, destacó la necesidad de garantizar desde todo punto de vista, la seguridad de las mujeres víctimas y la de sus familias para que ejerzan su derecho a la participación de forma segura y sin ningún riesgo.

 

BARRERAS EN EL PROCESO

Un estudio realizado por la Defensoría del Pueblo regional Bolívar advierte que las mujeres aún están expuestas a sufrir algún tipo de violencia de género cuando públicamente luchan por la promoción y defensa de derechos humanos.

Asimismo, reveló que hay discriminación por parte de líderes y estigmatización y persecución por asumir nuevos roles que contraponen el modelo patriarcal.

El Panel “Paz y participación política de las mujeres” hace parte de la agenda dedicada a la “Equidad de género y la participación política de las mujeres”, en el que el Centro de Formación de la Cooperación Española, junto con otras instituciones locales, impulsó una agenda académica con miras a cambiar imaginarios culturales, contribuir al goce efectivo de los derechos de las mujeres y al reconocimiento de su dignidad como seres humanos.

 

 

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es