Conversatorio y apertura de exposición sobre el lado más desconocido de Miguel de Cervantes

El jueves 11 de agosto, a las 5:30 p.m., en el Centro de Formación de la Cooperación Española, tendrá lugar la Conferencia “Cervantes y el nuevo mundo: El Quijote pudo haberse escrito en Cartagena de Indias”, a cargo del escritor y periodista Gustavo Tatis Guerra, quien hablará de un aspecto poco conocido de Miguel de Cervantes, quien 15 años antes de escribir el Quijote, solicitó al Rey de España un empleo de contador de galeras en Cartagena de Indias.

Tras la investigación de este suceso histórico, Tatis ofrecerá una interpretación caribeña del Quijote, teniendo en cuenta que esta obra podría haber sido escrita en Cartagena, y presentará un poema de su autoría basado en la carta que Cervantes escribió al Rey. Conversará con el escritor y docente de Lingüística y Literatura de la Universidad de Cartagena, Emiro Santos García, y abordará por primera vez este suceso.

Esa misma tarde, se inaugurará la Exposición “El retablo de las maravillas”, de los ilustradores españoles David Rubín y Miguelanxo Prado, organizada por Acción Cultural Española, El Instituto Cervantes, la Consejería Cultural de la Embajada de España y el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena.

A través del cómic y la ilustración, la exposición conecta la biografía de Cervantes y su obra de teatro “El retablo de las maravillas”, que mezcla ficción y realidad, para descubrir al lector-visitante ese personaje fascinante y desconocido que fue Miguel de Cervantes, del que no se conserva ni una sola imagen oficial.

La Exposición “El retablo de las maravillas” estará abierta al público hasta finales de diciembre y podrá ser visitada en el pasillo de la Biblioteca de la Cooperación Española en el siguiente horario: Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 7:00 p.m.; y sábados, domingos y festivos: 9:00 a.m. a 7:00 p.m.

 

 

 

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es