Responsables educativos mejoran sus capacidades para prevenir e identificar diferentes formas de discriminación en la escuela

Formación prevención racismo

Responsables educativos de América Latina y el Caribe participaron en el curso “Modelo de Formación y sensibilización para la prevención y detección del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en la escuela”, celebrado en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias del 3 al 7 de octubre.

El curso estuvo organizado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) y la Agencia española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y contó con el apoyo pedagógico del Centro de Innovaciones e investigación Educativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, así como con la colaboración de la Universidad de Salamanca, la Universidad Complutense, Movimiento contra la Intolerancia y la Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR).

A lo largo de cinco días, los participantes expusieron la situación de sus países en relación con la prevención y lucha contra la intolerancia, intercambiaron experiencias sobre la atención a la diversidad en la escuela y aprendieron técnicas para mejorar sus capacidades para prevenir, identificar y actuar de forma adecuada ante episodios de racismo, xenofobia y otras formas de intolerancia en el entorno escolar.

Además de presentarse el tema de la discriminación desde el punto de vista de la educación formal, también se trató el papel de la comunidad educativa en su conjunto, implicando a otros actores claves en la prevención como familias, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil. Asimismo, se abordaron las actuaciones ante incidentes de discriminación y odio tanto con las víctimas como con los agresores, las familias y el alumnado en general.

Las conclusiones resultantes de esta actividad contribuirán a diseñar y desarrollar programas de sensibilización y formación sobre educación inclusiva y prevención de la discriminación, encaminados a asentar los valores de convivencia que permitan el fortalecimiento de sociedades democráticas inclusivas.

Esta actividad está alineada con la orientación del actual Plan Director de la Cooperación Española dirigida a fomentar sistemas de cohesión social, enfatizando los servicios sociales básicos, concretamente a través del derecho humano a una educación básica de calidad para todos y todas, así como de la mejora de la calidad educativa.

 

 

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es