Cartagena de Indias, 27/10/2016. Presidentes de Organizaciones Empresariales, miembros de la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y representantes de nueve organismos internacionales se dieron cita en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias para asistir a la XXVII Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas, una actividad previa a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado a celebrarse en la ciudad.
La inauguración contó con la participación del nuevo Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Luis Tejada; la Directora del Centro de Formación en Cartagena, Mercedes Flórez; el Presidente de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), Daniel Funes de Rioja; el Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI, Bruce Mac Master; y el Secretario Permanente del Consejo Empresarial Iberoamericano (CEIB), Juan Rosell.
Durante el encuentro, los empresarios se refirieron a las políticas para el desarrollo de la economía digital en América Latina y a temas como juventud, educación, emprendimiento, y derechos humanos y de la empresa.
La actividad se realizó con el apoyo y coordinación del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y la Organización Internacional de Empleadores (OIE), la red más amplia del sector privado del mundo, con 150 empresas y organizaciones asociadas.
DECLARACIÓN DE CARTAGENA
Al finalizar la Reunióna, Daniel Funes de la Rioja, Presidente de la Organización Internacional de Empleadores; Juan Rosell, de la Secretaría Técnica permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos y Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, ofrecieron una rueda de prensa en donde dieron a conocer la Declaración de Cartagena (Descargar en el siguiente enlace: http://bit.ly/2fbH7Lr)
La Declaración de Cartagena es un documento donde los presidentes emiten un mensaje de apoyo a la sociedad colombiana en el proceso de paz, y se pronuncian sobre temas fundamentales como la Educación, Juventud y Emprendimiento; y sobre la situación de Venezuela.
En el mismo, se destaca que la región está en un momento clave para posicionar a los jóvenes como actores estratégicos para la trasformación social, económica, política y cultural. También abogan para que los Gobiernos adopten las medidas y políticas adecuadas para promover condiciones necesarias para emprendimientos innovadores, prósperos y sostenibles.