El Centro de Formación de la Cooperación Española continúa en el mes de abril con una programación que aborda la construcción de paz desde un enfoque diferencial, con actividades que reivindican el rol de la mujer como agentes de paz en la sociedad. Para ello, nuestra agenda propone conversatorios, seminarios, talleres, entre otros, que giran en torno a la consolidación de una Cultura de Paz en clave de género.
Para este mes destacamos algunos espacios:
Continúa la segunda sesión de nuestra Incubadora de ideas en Cultura de paz con enfoque diferencial, el nuevo espacio del Centro de Formación donde se trabajarán metodologías participativas a partir de las experiencias personales y colectivas de expertos nacionales y locales en Cultura de paz. Este proyecto se realizará a lo largo de todo el 2017, el último miércoles de cada mes. La cita en abril es el jueves 19, a partir de las 3:00 p.m., con entrada libre hasta completar aforo.
En abril vuelve nuestro Café de letras, la cita literaria mensual de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, que en esta ocasión dedicará su espacio a la obra de los poetas colombianos Meira Delmar (1922-2009) y Giovanni Quessep (1939). El café será conducido por el escritor y profesor de literatura Emiro Santos y, como es habitual, durante la actividad los participantes tendrán a su disposición material bibliográfico.
El Centro de Formación, a través de su Biblioteca y Centro de Documentación, hará el jueves, 20 de abril, a las 3:00 p.m., el lanzamiento del Plan de Lectura y Escritura creativa “Leer para transformar”, un proyecto que busca mejorar los índices de lectura en Cartagena y comunidades cercanas.
La actividad se abrirá con un conversatorio en el que estará la mediadora de lectura y directora de PuroCuento, Luz Estela Fajardo, quien se desempeña como formadora del Programa del Ministerio de Cultura, Cuerpo Sonoro, dirigido a agentes culturales de primera infancia.
Destacamos además la Exposición El Derecho de Vozs, la muestra fotográfica rinde homenaje a las mujeres y personas de la comunidad LGBTI que han sido víctimas de la violencia sexual en el marco del conflicto armado. Estará abierta hasta finales de abril, y podrá visitarse en los siguientes horarios: Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 7:00 p.m. Sábados, domingos y festivos: 9:00 a 7:00 p.m.