Registradores iberoamericanos trabajan por la protección del deudor en los préstamos hipotecarios

Directores y superintendentes de Registros de la Propiedad iberoamericanos, notarios y profesores universitarios especializados en la temática asistieron al seminario “La función del registro de la propiedad en relación con las cláusulas abusivas y la protección del deudor en los préstamos hipotecarios”, celebrado en el Centro de Formación de Cartagena de Indias del 2 al 5 de mayo.

La actividad, organizada por el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), abordó la protección de los deudores hipotecarios evitando situaciones de desequilibrio entre estos y las entidades bancarias, motivadas por una información precontractual insuficiente o errónea.

A lo largo del seminario también se analizó el papel del Registro en el perjuicio de los deudores derivados de la inscripción de cláusulas lesivas para sus derechos, tales como las cláusulas suelo o ciertos tipos de hipotecas con tipos de cambio no estándar, impuestas sin la debida información a los usuarios.

Además se compartieron las experiencias en la materia y el estudio de su reciente jurisprudencia tanto en España como en otros países europeos. Según señaló el vocal de Relaciones Internacionales del Colegio de Registradores, Fernando Pedro Méndez González, en la inauguración de la actividad, “tenemos que intentar que las situaciones que hemos vivido en España no se reproduzcan, y si lo vuelven a hacer que sepamos identificar el diagnóstico y encontrar la terapia adecuada”.

Esta actividad se desarrolló en el marco del Plan Intercoonecta de Intercambio, Transferencia y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo, cuya Comunidad Temática de Conocimiento de “Gobernabilidad democrática” lidera el Centro de Formación de Cartagena de Indias.

Redes iberoamericanas de cooperación jurídica
El Encuentro incluyó la celebración de la asamblea de la Red Iberoamericana de Registro, Iberoreg, gestada por representantes de 18 instituciones registrales en octubre de 2012.

También cabe destacar la constitución de la Asociación de Egresados del Curso Anual de Derecho Registral Iberoamericano (CADRI-AEC), celebrada el primero de mayo. Dicha asociación, de carácter civil y sin fines de lucro, desarrollará sus actividades en el ámbito de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y estará estrechamente vinculada a Iberoreg.

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es