Cartagena de Indias, 27/01/2018. El escritor y guionista mexicano Guillermo Arriaga presentó su última novela, El salvaje, en el cierre de la tercera jornada del Hay Festival Cartagena en el Centro de Formación de la Cooperación Española. En conversación con la editora Marianne Ponsford, Arriaga habló también de su obra cinematográfica.
En el tercer día de esta edición del Hay Festival se desarrollaron además seis conversatorios con la participación de diversos escritores de lengua española y la asistencia de cerca de 1.200 personas.
La jornada literaria comenzó a las 10:30 de la mañana con la charla ¿Para qué sirve la filosofía?, en la que el ensayista español Javier Gomá conversó con el periodista Winston Manrique acerca de la necesidad de extender la filosofía a todo el mundo.
En el segundo evento, Bogotá 39-2017. Escritura desplazada, los autores Gonzalo Eltesch, Carlos Fonseca, Sergio Gutiérrez Negrón y Samanta Schweblin compartieron con los asistentes su experiencia como escritores que viven fuera de sus países de origen y como esta circunstancia afecta a sus obras. El espacio estuvo moderado por el editor José Hamad.
A las 2.30 de la tarde, el Centro de Documentación – Biblioteca de la Cooperación Española fue escenario de una charla con el escritor español Fernando Trujillo. El autor de novelas fantásticas como La biblia de los caídos o La Prisión de Black Rock compartió el espacio con jóvenes y niños donde la ciencia ficción, el suspense y el misterio fueron protagonistas.
Hacia la tarde, Mauro Javier Cárdenas, Juan Esteban Constaín, Emiliano Monge y Mónica Ojeda disertaron sobre el compromiso político de los escritores en el evento Bogotá 39-2017. Escritura y activismo que estuvo conducido por la periodista Marta Orrantia.
A las 5:30 de la tarde, César Bona, uno de los cincuenta mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize y autor de La nueva educación habló con Carlos Sánchez sobre educación con empatía y "subversión". El patio del Centro de Formación fue el escenario para esta conversación sobre la necesidad de transformar la educación.
Al mismo tiempo se desarrolló en el salón del Rey la charla Bogotá 39-2017. Escritoras que nos gustan II. Cuatro de los mejores escritores menores de 40 años de América Latina, Gabriela Jauregui, Laia Jufresa, Alan Mills Y Juan Pablo Roncone compartieron con el público sus autoras favoritas.
La décimo tercera edición del Hay Festival Cartagena se desarrolla en el marco del Foco Cultura España-Colombia, un programa organizado por Acción Cultural Española (AC/E) con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Embajada de España en Bogotá, que proyecta para el 2018 y 2019 la participación de profesionales y creadores españoles de todas las disciplinas artísticas en diferentes ciudades colombianas para acercar y favorecer los intercambios culturales entre España y Colombia.