Cartagena de Indias, 25/06/2019. Del 17 al 21 de junio de 2019 se realizó en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, el curso ‘Inspección, vigilancia y control en los sistemas de protección social’. En esta formación, organizada por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), participaron 22 profesionales de ministerios de salud, instituciones de seguridad social, protección social y entes de control de diferentes países de Iberoamérica.
La inauguración de este espacio de formación y aprendizaje estuvo a cargo de Holman Jiménez Ardila, Director de Programas Especiales de la OISS y Sofía Mata Modrón, Directora del Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, Colombia. Ambos resaltaron la importancia de capacitar a funcionarios de instituciones públicas del ámbito de la seguridad social y protección social de países iberoamericanos, con el fin de optimizar el cumplimiento de derechos, deberes e impacto positivo del fortalecimiento institucional en la calidad de vida de los usuarios de los sistemas de salud.
El curso fue dirigido por ponentes representantes de la OISS, miembros de organismos nacionales de salud y empresas consultoras de España, Colombia y Perú, quienes compartieron conocimientos y experiencias sobre mecanismos para supervisar y gestionar los riesgos laborales, basados en las posibilidades que ofrecen las legislaciones internas de los países y la normativa internacional.
Una de las ponencias que hizo mayor énfasis en el tema legislativo, fue la impartida por Fabio Aristizábal Ángel, superintendente de la Superintendencia Nacional de Salud de Colombia. Aristizábal compartió la experiencia de Colombia con la implementación de la Ley 1949 de 2019, que le otorga a la Superintendencia nuevos instrumentos de vigilancia, inspección y control a las entidades de salud.
Durante la jornada de clausura se expusieron las conclusiones del taller. Destacaron los riesgos de corrupción y de deterioro de la reputación en las instituciones de seguridad social y los entes de control. En ese sentido, de parte de la OISS se propusieron posibles soluciones que están encaminadas sobre todo al fortalecimiento del control y la vigilancia.