Los observatorios nacionales sobre drogas de América Latina y el Caribe se capacitan en la Cooperación Española

Cartagena de Indias, 28/06/2019. Del 25 al 27 de junio se realizó en el Centro de Formación de la Cooperación Española la cuarta edición de la ‘Capacitación para fortalecer los observatorios nacionales sobre drogas de América Latina’. A este espacio de discusión, organizado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas de España (DGPND), asistieron 29 profesionales de diferentes países de Iberoamérica, miembros de las comisiones nacionales de drogas, observatorios nacionales y otras instituciones responsables del manejo de estadísticas de temas de narcóticos.

Esta actividad corresponde apoya al Observatorio Iberoamericano sobre Drogas (OID) es desarrollar y fortalecer un sistema interamericano de información e investigación para los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA). Durante tres días de trabajo, los participantes compartieron sus experiencias en el seguimiento al tratamiento de personas con trastornos por consumo de drogas y analizaron las prácticas exitosas de países de la región que han controlado la producción y el consumo de drogas en sus poblaciones.

Uno de los objetivos principales de este encuentro, fue a construir un informe en colaboración con investigadores, académicos, funcionarios de las comisiones nacionales de drogas y de las fuerzas de la Ley, que brinde recomendaciones a América Latina y el Caribe para generar prácticas y políticas públicas basadas en evidencia científica.

En ese sentido, durante la clausura de esta actividad, los participantes coincidieron en que el informe debe tener un enfoque integral, que además de contemplar el tema de la oferta y la demanda, analice también las implicaciones sociales que rodean al cultivo y el comercio de drogas. Así lo expresó Jenny Constanza Fagua Duarte, miembro del observatorio de drogas del Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia: “En el caso de Colombia que es productor de coca, es importante aumentar los esfuerzos por medir la pobreza, la carencia de vías, la carencia en salud y su relación con la persistencia de los cultivos ilícitos en estos territorios. Esto puede ser más potente que sólo medir las hectáreas de coca.”

Este espacio de discusión y toma de decisiones se realizó en colaboración con la Comisión Interamericana de drogas para el control del abuso de drogas de la Organización de Estados Iberoamericanos (CICAD/OEA) y el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de indias.

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es