Presentan la programación del XV Hay Festival Cartagena en la Cooperación Española

Cartagena de Indias, 20/11/2019. El Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias acogerá la edición del Hay Festival Cartagena 2020, que celebra su 15 aniversario. Este evento tendrá lugar en Cartagena de Indias del 30 de enero al 2 de febrero de 2020 y su programación oficial se presentó hoy en la sede de la Cooperación Española.

La próxima edición del Hay Festival tendrá una celebración especial con motivo de sus 15 años y contará con la participación de más de 150 invitados, entre escritores, músicos, científicos, artistas, periodistas, historiadores, economistas e intelectuales de diversas disciplinas que se reunirán para debatir y compartir con el público participante, sus opiniones sobre la actualidad del mundo.

“Parece que fue ayer cuando se dio la primera edición del Hay Festival Cartagena, en el año 2006. La intención de celebrar lo mejor de la cultura y el pensamiento internacional permanece intacta. El Festival ha crecido en tamaño, número de participantes y relevancia”, dijo Cristina Fuentes La Roche, Directora Internacional del Hay Festival.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena y la Embajada de España en Colombia, a través de la Consejería Cultural y de Acción Cultural Española (AC/E), se unen nuevamente a este evento con una importante participación de escritores y artistas españoles, entre ellos el más reciente ganador del Premio Planeta, el escritor español Javier Cercas, quien conversará sobre su galardonado libro “Terra alta”. España contará con más de veinte invitados como Marina Perezagua, Marta Orriols, Marta Peirano, Javier Gómez (guionista de La Casa de Papel), Clara Grima, Meritxell Martí, Inés Marín Rodrigo, Alejandro Morellón, Alex Nogues, Santiago Auserón (Juan Perro – Radio Futura), Fernando Trueba, Sergio Vila-San Juan, Paco Goyanes, Guillermo Altares, Daniel Fernández, Julián Lacalle, Eduardo Ristra, Paca Flores, Cristina Rosenvinge.

Los Encuentros Talento Editorial regresan nuevamente al Centro de Formación, un espacio en el que libreros, editores y personas del mundo de la literatura intercambian ideas y reflexionan conjuntamente.

También estará el Hay Diálogos con Cuadernos Hispanoamericanos, una propuesta de la AECID y del Hay Festival para favorecer el conocimiento y el intercambio entre escritores de distintas generaciones y nacionalidades. En 2020 Alberto Manguel (Argentina-Canadá) conversará con la autora española Marina Perezagua, quien recientemente ha editado Seix maneras de morir en Texas (Anagrama), y que a su vez ha sido escogida en el programa 10 de 30 de la AECID para la internacionalización de autores españoles.

El Centro de Formación será sede de dos exposiciones de arte en el marco del Hay Festival. Buscando la escencia, un recorrido a través de 18 libros conceptuales, escritos y diseñados por Menena Cotin (Venezuela) que permiten al visitante-lector interactuar con el concepto que el libro comunica. También, Objetos con Historia, que forma parte del proyecto 10 de 30”, centrada en algunos de los autores seleccionados para el proyecto 10 de 30. En este caso, Aroa Moreno, Inés Martín Rodrigo, Alejandro Morellón, Miguel Barrero y Almudena Sánchez mostrarán algunos de los objetos con los que tratan de explicar su proceso creativo y sus motivaciones como autores.

Además del Centro de Formación de la Cooperación Española, el XV Hay Festival Cartagena se desarrollará en importantes escenarios de la ciudad como el Teatro Adolfo Mejía, la Institución Universitaria de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (UNIBAC), el Hotel Sofitel Santa Clara, el Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala y diversos barrios de Cartagena.

Toda la programación del Hay Festival Cartagena podrá ser consultada en la página web www.hayfestival.org/cartagena. La boletería estará disponible a la venta a partir del 20 de noviembre, a través de la página web, y en la taquilla del Teatro Adolfo Mejía a partir del 27 de enero 2020.

 

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es