La Cooperación Española será sede del Mercado Cultural del Caribe 2021

Cartagena de Indias, 27 de octubre de 2021. El Mercado Cultural del Caribe (MCC) llega este año a su 13ª versión bajo el lema ‘El Caribe se mueve’. Se realizará del 25 al 27 de noviembre con una agenda virtual y presencial. El Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias será una de las sedes principales de este evento organizado por la Corporación Cultural Cabildo.

Durante los tres días del MCC se realizarán conciertos, charlas académicas, encuentros interétnicos, ruedas de negocios y la inauguración de la exposición colectiva ‘Miradas insulares para despertar al continente’ de un grupo de artistas plásticos raizales de Providencia, quienes relatan, con formas, texturas y colores, las memorias, nostalgias y esperanzas de una isla resiliente.

El MCC es una plataforma académica y de intercambio comercial en el que las industrias culturales y creativas del Caribe colombiano interactúan entre sí. El evento busca dinamizar el sector cultural con el fin de generar desarrollo, especialmente, en las comunidades afrodescendientes e indígenas de la región.

En esta versión, el MCC, tendrá como invitadas a comunidades afros e indígenas de la Alta Guajira y a la comunidad raizal de la isla de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, quienes, hace un año, se vieron afectados por el paso del huracán Iota. Esto hace parte de una estrategia para apoyar la reactivación económica del sector cultural de las islas.

Las actividades, que serán de entrada libre y gratuita, se desarrollarán en el marco de la conmemoración del ‘Año de la libertad’ y los 170 años de la abolición legal de la esclavitud.

Actividades en la Cooperación Española

Jueves 25 de noviembre:

Espacio virtual

3:00 p.m.: Apertura Mercado Cultural del Caribe - Palabras inaugurales.

3:15 - 5:00 p.m.: Franja Académica, Conferencia Inaugural: ¿Hay reactivación en el sector cultural?

Abiertas al público

5:00 - 5:30 p.m.: Inauguración de la exposición “Miradas insulares para despertar al continente”.

6:00 - 7:00 pm.: Entrega de reconocimientos: Iniciativas para la justicia, desarrollo y reconocimiento afrocolombiano.

7:00 - 9:00 p.m.: Concierto inaugural “La Libertad”.

 

Viernes 26 de noviembre:

A puerta cerrada

8:30 a.m. - 12:30 p.m.: Encuentro de Saberes interétnico y cultural por la verdad.

Abiertas al público

6:30 p.m. – 7:00 p.m.: Acto de entrega del Cancionero de la Verdad y la obra Desalambrar: PAZos de resistencias.

7:15 p.m. – 8:00 p.m.: Puesta en escena de la obra Desalambrar: PAZos de resistencias.

8:00 p.m. – 9:00 p.m.: Rueda de Bullerengue: Grupo Herederos del Bullerengue de María la Baja.

 

Sábado 27 de noviembre

A puerta cerrada

8:00 a.m. - 2:00 p.m.: Fogón. Encuentro de Sabores y Saberes.

Abiertas al público

5:00 p.m.: Noche Raizal “We shall rise again”: Muestra musical y recorrido a la exposición colectiva 'Miradas insulares para despertar al continente'.

6:00 p.m.: Conversación: Ayuda Humanitaria con enfoque étnico cultural. Experiencias significativas de Providencia.

7:00 p.m.: Concierto Raizal “We shall rise again”. Invitación a la solidaridad y el compromiso con la reconstrucción social, económica y cultural de las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina a un año del huracán Iota.

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es