En Cartagena (Colombia) se realiza del 10 al 13 de diciembre, la III Reunión de los Enlaces Nacionales de la Red Iberoamericana Ministerial para el Aprendizaje y la Investigación en Salud Pública (RIMAIS).
La actividad es organizada por RIMAIS, el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), el Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Economía y Competitividad de España y el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena.
Tomás Lopez-Peña Ordoñez, Responsable del Programa Internacional de Investigación en Salud para el Desarrollo del Instituto de Salud Carlos III de España, señaló que, “estamos reunidos los representantes de los Ministerios de Salud que están encargados de la investigación médica en los diferentes países de Iberoamérica, y buscamos poner en común nuestras políticas de investigación médica de la región”.
En el encuentro se tratan temáticas relacionadas con el fortalecimiento de la estructura de gobierno de RIMAIS, el avance de la gobernabilidad de la investigación sanitaria en países miembros, la cooperación internacional en la investigación sanitaria entre el ámbito Latinoamericano y la Unión Europea, y las ventanas de financiación internacionales y sus condicionantes, de cara a la presentación de proyectos científicos regionales colaborativos y la apropiación de metodologías que contribuyan al fomento de políticas informadas en la evidencia científica.
Esta actividad se desarrolla en el marco Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada (PIFTE) de la AECID y se suscribe dentro de la orientación que versa sobre el fomento de sistemas de cohesión social enfatizando los servicios sociales básicos, del IV Plan Director de la Cooperación Española.
“Estamos muy agradecidos con el programa PIFTE, ya que para nosotros es un valor añadido tremendo, aquí conseguimos vernos físicamente y esto nos da un impulso enorme para seguir trabajando, por eso queremos seguir con el programa PIFTE en años venideros”, dijo López-Peña.
En la organización de la actividad también participan como colaboradores el Ministerio de Salud de Costa Rica, Council on Health Research for Development (COHRED), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).