El Salón FICCI es un espacio académico y de formación ofrecido al público general y a la industria que se reúne entorno al Festival Internacional de Cine de Cartagena. En su tercera edición cuenta con cuatro paneles, un foro, dos master classes, tres conferencias de prensa, un taller y dos conversatorios que complementan las más de 290 funciones de cine programadas por el festival.
Todas las actividades del Salón FICCI tendrán lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española Cartagena de Indias, sede oficial del FICCI (Carrera 36 2-74, Plaza Santo Domingo). Cineastas, guionistas, productores, actores y otros profesionales líderes de la industria cinematográfica tan reconocidos como Harvey Keitel, Paul Schrader, Raoul Peck, Julio Medem, Luis Tosar, Martina García, Éric Cantona, Alberto Ammann, Bel Borba y Andrés Di Tella, compartirán su conocimiento y experiencia durante estas actividades paralelas al festival.
En resumen, la programación será:
Viernes 22
10:00 a.m. - 11:00 a.m. Panel: Cine en las comunidades Afro descendientes - Talleres comunitarios. Exponen: Lina Rodríguez Fernández, Gerente General del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias; Ricardo Senior, Jefe de la Unidad de Protección Social de Comfenalco; Andrés Lozano, Cineasta.
12:00 m. - 1:00 p.m. Foro: Estrategias comerciales para el mercado iberoamericano de cine. Intervienen: Las academias de cine de Argentina, Colombia, España, México, Portugal y Chile. Moderador: Diego Ramírez, Productor. Este Foro se realiza gracias al apoyo de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia y de Proimágenes Colombia.
2:00 p.m. - 3:00 p.m. Panel: Panorama Cartagena, arte y visiones del mundo. Intervienen: Colectivo Pedro Romero Vive Aquí, Tornado Cartagena, Estrategias de Comunicación Alternativa Contra la Explotación Sexual (ECACES).
3:30 – 4:30 p.m. Master Class: El otro, el mismo: Intimidad y experiencia en el documental por Andrés Di Tella.
Sábado 23
10:00 a.m. - 11:00 a.m. Panel: Coproducir en Colombia: ejemplos exitosos y nuevos incentivos para filmar. Invitados: Juan Martín Cueva, Agregado Cultural de la Embajada de Ecuador en Colombia. Gonzalo Castellanos, Asesor de políticas culturales en Latinoamérica y columnista de El Tiempo. Adelfa Martínez, Directora de Cinematografía, Ministerio de Cultura de Colombia. Jhonny Hendrix, Productor y director colombiano, líder de la empresa Antorcha Films. Vincenzo Bugno, Director de proyectos World Cinema Fund de la Berlinale. Thierry Lenouvel, Coproductor de La sociedad del semáforo; La Playa D.C.; Gordo, calvo y bajito, entre otras. La productora Diana Bustamante, será la moderadora.
11:00 a.m. - 12:00 a.m. Conferencia de prensa Harvey Keitel.
3:30 p.m. - 4:30 p.m. Workshop Sony: La Cinematografía Digital – La tecnología presente para satisfacer las necesidades de los proyectos cinematográficos en la era digital. Conferencista: Hugo Gaggioni, Director de Tecnología, Vicepresidente de Tecnología de SONY Professional Solutions of America, una division de Sony Electronics Inc.
Domingo 24
10:00 a.m. - 11:00 a.m. Conferencia de Prensa Bel Borba. El programa de Bel Borba es realizado con el apoyo de la Embajada de Brasil en Colombia y Petrobras Colombia.
3:30 p.m. - 4:30 p.m. Master Class: De lo clásico a lo contemporáneo: Métodos de escritura por Paul Schrader. El Master Class de Paul Schrader es realizado con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Colombia y la Revista Kinestocopio.
Lunes 25
2:00 p.m. - 3:00 p.m. Conferencia de prensa Operación E. Contará con la presencia de uno de sus productores, junto al actor español Luis Tosar y la colombiana Martina García.
3:30 p.m. - 4:30 p.m. Conversatorio Raoul Peck y Wesley Morris. El programa de Raoul Peck es realizado con el apoyo de la Embajada de Francia en Colombia y La Cinémathèque Afrique del Institut Français.
Martes 26
10:00 a.m. - 11:00 a.m. Panel: El fútbol más allá del deporte. Estará conformado por Éric Cantona, ex jugador de fútbol; Gilles Perez, co-director de Los rebeldes del fútbol; Carlos Caszely, ex futbolista chileno; Jean-Marie Cantona, representante de jugadores de fútbol; Juca Kfouri, periodista deportivo brasilero; Diego Lerer, delegado para Latinoamérica del festival de cine de Roma y presidente de FIPRESCI en Argentina, será el moderador. Este programa es realizado con el apoyo de la Embajada de Brasil en Colombia, Petrobras Colombia y la Embajada de Francia en Colombia.
3:30 p.m.- 4:30 p.m. Conversatorio Julio Medem y Francisco J. Escobar. La retrospectiva de Julio Medem es realizada con el apoyo de la Embajada de España en Colombia, ICAA y Video Mercury.
Miercoles 27
11:00 a.m. - 12:00 m. Conferencia de prensa: Tesis sobre un Homicidio. Contará con la presencia del director Hernán Goldfrid y el actor Alberto Ammann.