Este viernes 31 de mayo, a las 3 de la tarde, en el Centro de Formación de la Cooperación Española, se realizará un conversatorio con la mexicana, María Elisa Velásquez Gutiérrez, Presidenta del Comité Científico Internacional de La Ruta del Esclavo de la UNESCO; con entrada libre al público.
La Ruta del Esclavo es un proyecto que intenta romper el silencio sobre la trata negrera y la esclavitud, poner de relieve de manera objetiva sus consecuencias (en particular las interacciones entre los pueblos afectados de Europa, África, de las Américas y del Caribe) y contribuir a instaurar una cultura de la tolerancia y de coexistencia pacífica de los pueblos, favoreciendo la reflexión sobre el pluralismo cultural, la construcción de nuevas identidades y el diálogo intercultural.
El conversatorio, organizado por la Alcaldía de Cartagena a través de la Secretaría General, el Ministerio de Cultura de Colombia y el Centro de Formación de la Cooperación Española, buscar generar un espacio de diálogo y discusión entre líderes, lideresas, delegados de organizaciones, docentes, estudiantes, investigadores y público en general, interesado en la temática afro.
Velásquez Gutiérrez es Doctora en Historia por la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México, y forma parte del Comité Científico Internacional de La Ruta del Esclavo desde 2009, el cual está integrado por especialistas en el tema de la esclavitud, quienes estudian este fenómeno ligado a la discriminación e indagan en sus raíces históricas, a fin de revalorar las aportaciones sociales y culturales de los afrodescendientes.
Con esta actividad finaliza la programación del Mes de la Herencia Africana del Centro de Formación de la Cooperación Española, que desarrolló una serie de actividades culturales y de reflexión durante mayo, relacionadas con la temática de la afrocolombianidad.