En el Centro de Formación de la Cooperación Española se realizan del 29 al 31 de mayo, las Jornadas de Mapeo de Territorios de Pueblos y Comunidades Tradicionales en la Pan-Amazonia ante el Avance de las Agro Estrategias y otras Amenazas Territoriales, organizadas en colaboración con el Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos de la Universidad Javeriana, la Universidad del Estado de la Amazonia y la Universidad Federal de Pará.
Las Jornadas pretenden desarrollar y profundizar reflexiones teóricas y metodológicas sobre identidades colectivas, en perspectiva articulada con el conocimiento de territorialidades específicas, derechos étnicos y culturales. Al mismo tiempo se presentan y socializan los resultados de las investigaciones en una producción diversificada de los Cuadernos de Cartografía y videos. Estos trabajos comprenden los puntos de vista de pueblos indígenas, comunidades quilombolas, quebradeiras de coco, de pescadores artesanales y para el caso de Colombia, de consejos comunitarios.
Entre las temáticas que se desarrollan están los derechos territoriales y étnicos en colisión con las estrategias empresariales, agro estrategias, expansión de monocultivos y pueblos tradicionales en la pan- amazonia. Los ponentes incluyen a Libia Rosario Grueso Casteblanco, co-fundadora, asesora de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas; Rosa Elizabeth Acevedo Marín, profesora investigadora de la Universidad Federal de Pará en Brasil; y Dina Picotti profesora investigadora de la Universidad Nacional de General Sarmiento de Argentina; entre otros.
Las Jornadas de Mapeo Social hacen parte de un proceso investigativo de larga data, que se desarrolla en Brasil, Argentina, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia y Ecuador, el cual convoca aproximadamente 70 investigadores universitarios y representantes de movimientos sociales, quienes señalan críticamente que en la actualidad las formas de disputa por los recursos naturales avanzan aceleradamente sobre los territorios de pueblos y comunidades tradicionales, lo que tiene efectos sobre su reproducción física y cultural.