La escritora Piedad Bonnett presentará “Lo que no tiene nombre”

La poeta y escritora Piedad Bonnett presentará el próximo jueves 10 de octubre en Cartagena su más reciente obra “Lo que no tiene nombre” (Alfaguara) en el Centro de Formación de la Cooperación Española, a partir de las 6:30 p.m.

La autora conversará con Álvaro Restrepo, codirector del proyecto “El colegio del cuerpo”, una escuela de danza contemporánea para niños de escasos recursos con quienes ha participado en dos festivales de artes en Cartagena así como en múltiples lugares de Colombia y Europa.

En “Lo que no tiene nombre”, Piedad Bonnett alcanza con las palabras los lugares más extremos de la existencia. La naturalidad y la extrañeza conviven en sus páginas igual que en su mirada conviven la sequedad de la inteligencia y el latido más intenso de la emoción. Buscar respuestas es sólo un modo de hacerse preguntas, de negociar con las preguntas, de saber cuántas preguntas caben en una obsesión. Es también una forma de seguir cuidando al hijo más allá de la muerte, de defenderlo contra el frío, comprarle ropa nueva, preguntarle por los estudios y por su arte.

Aunque no haya ningún sobre en la habitación, todo suicidio es una carta a los seres que se dejan en la vida. El dolor, el amor, los recuerdos, las imaginaciones, los sentimientos de culpa, la conciencia de haber ayudado y la certeza de la enfermedad se mezclan en nuestros ojos al leer esa carta y nos interpelan sobre nuestra propia realidad. Piedad Bonnett ha vivido el duelo en compañía de la literatura. Toda la lucidez y toda la emoción pudorosa que han caracterizado su poesía y su narrativa se condensan aquí.

Piedad Bonnett es Licenciada en Filosofía y Literatura de la Universidad de los Andes y profesora en esta universidad desde 1981. Tiene una maestría en Teoría del Arte y la Arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia. Ha publicado siete libros de poemas. Con el primero de ellos, De círculo y ceniza, recibió mención de honor en el Concurso Hispanoamericano de Poesía Octavio Paz, y con El hilo de los días ganó el Premio Nacional de Poesía otorgado por el Instituto Colombiano de Cultura, Colcultura, en 1994. Tiene, entre otras antologías, Lo demás es silencio (Editorial Hiperión, España), Antología (Pequeña Venecia, Venezuela) y Los privilegios del olvido (Fondo de Cultura Económica, Bogotá). Las herencias fue publicado en diciembre de 2008 por Editorial Visor. Con el libro de poemas Explicaciones no pedidas, publicado en 2011 por Editorial Visor en España, ganó el premio Casa de América de Madrid de Poesía Americana. Y en octubre de 2012 recibió el Premio de Poesía Poetas del Mundo Latino Víctor Sandoval en Aguascalientes, México, por el aporte de su obra a la lengua española.

Es autora, además, de cuatro obras de teatro montadas por el Teatro Libre bajo la dirección de Ricardo Camacho, y de cuatro novelas en Alfaguara: Después de todo (2001), Para otros es el cielo (2004), Siempre fue invierno (2007) y El prestigio de la belleza (2010). Poemas suyos han sido traducidos al italiano, al inglés, al francés, al sueco, al griego y al portugués.

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es