Exposición “Visión ancestral” muestra cosmovisión de los indígenas de la Sierra Nevada

“Visión Ancestral” es el nombre de la exposición abierta en el Centro de Formación de la Cooperación Española, que recoge la cosmovisión de los koguis, arhuacos, wiwa y kankuamos, comunidades indígenas que actualmente habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia).

La exposición, resultado de una investigación y trabajo fotográfico de Amado Villafaña, indígena arhuaco, está divida en siete ejes temáticos: Nuestro territorio, Antes de ver la luz, La Línea Negra, El orden territorial, Nuevos sitios sagrados, Los linajes y ceremonias, El orden de la vida y Nuestra visión, que ilustran a través de 42 fotografías el mensaje urgente que los sacerdotes y gobernadores indígenas de la Sierra Nevada desean comunicarle a todos los pobladores del mundo, acerca del cuidado impostergable del planeta.

“Visión Ancestral” fue producida por el Museo del Oro.

Villafaña, autor de las fotografías, ha sido secretario de las autoridades indígenas tradicionales de la Sierra Nevada y traductor de los mamos y el mundo blanco, también fue maestro de escuela de la comunidad Arwamuke y fiscal de la mesa directiva de la Confederación Indígena Tayrona. Es autor de varios documentales, entre ellos Nabusimake (2009), ganador del Premio al Mejor Documental en el Festival de Espiello en España.

La exposición estará abierta al público hasta el 14 de diciembre y se podrá visitar en el horario de lunes a viernes de 7:30 am a 7:00 pm, y los fines de semana y festivos, de 9:00 am a 7:00 pm. Entrada libre a todo público.

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es