Cartagena podrá conocer cómo se construyeron sus fortificaciones y quiénes dirigieron la obra

Vista panorámica de las murallas de Cartagena y una de las imágenes que se podrá apreciar en la exposición "Los Antonelli: Las fortificaciones en España, el Caribe y Cartagena de Indias"

Este jueves 11 de septiembre, a las 6:30 de la tarde, se inaugurará en el Centro de Formación de la Cooperación Española la exposición “Los Antonelli: Las fortificaciones en España, el Caribe y Cartagena de Indias”, una muestra de los baluartes y obras construidas por la saga de ingenieros militares italianos en el continente a americano.

Esta exposición estará dividida en 22 paneles con fotografías ilustrativas de la obra de la familia Antonelli, que sirvió a la monarquía española a partir de la segunda mitad del siglo XVI, proyectando y realizando obras defensivas basadas en la ingeniería militar en el continente europeo, africano y en los territorios colonizados por España en el Caribe, específicamente en la ciudad de Cartagena de Indias.

La obra de los Antonelli ha sido reconocida a nivel mundial porque se construyó dentro del más puro concepto de la escuela italiana, y podrá ser apreciada por los cartageneros y el mundo entero, durante todo el mes de septiembre, en el marco de la celebración del Mes del Patrimonio y los 400 años de puesta de la primera piedra de las murallas de Cartagena.

Los Antonelli dejaron su rastro arquitectónico en el Caribe, una labor constructiva que ocupa un lugar relevante en la historia del patrimonio mundial. De hecho, a ellos se debe la creación del primer plan de defensa en América Latina con fortalezas como San Felipe del Morro (San Juan de Puerto Rico), Santiago de Araya (Venezuela), San Lorenzo del Real de Chagre (Panamá), San Juan de Urúa (Veracruz), San Pedro de la Roca del Morro (Santiago de Cuba) y Los Tres Reyes del Morro (La Habana).

Esta exposición es posible gracias al Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Centro de Formación de la Cooperación Española, con el apoyo de la Secretaría general de Política de Defensa de España, la Asociación del Castillo de Montjuic, y la Fundación Museo Naval del Caribe.

Esta exposición, como toda la programación del Mes del Patrimonio, son el resultado de un proceso articulado entre la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias; el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC); el Programa de Patrimonio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); el Centro de Formación de la Cooperación Española; la Escuela Taller Cartagena de Indias; la Sociedad Colombiana de Arquitectos; la Universidad Jorge Tadeo Lozano, seccional del Caribe; y la Fundación Museo Naval del Caribe.

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es