La obra de Manuel Zapata Olivella protagonista en el taller de creación de podcast que se desarrolla en la Cooperación Española

  • El martes 19 de julio a las 7:00 p.m. en la Cooperación Española será la clausura y presentación de productos del taller “Formación de Público para Agentes Culturales. Creación de Podcast”. La actividad será de entrada libre.

Cartagena de Indias, 11 de julio de 2022. Desde el pasado martes 14 de junio, 20 jóvenes se reúnen tres veces a la semana en el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) en Cartagena de Indias, para, a partir del proceso de realización de un podcast, pensar la ciudad desde el sonido a la luz de la obra “Chambacú, corral de negros” de Manuel Zapata Olivella.

Los jóvenes, profesionales y estudiantes de diferentes áreas como diseño gráfico, comunicación audiovisual, administración de negocios, periodismo, gestión cultural, artes escénicas, fotografía, entre otras, fueron seleccionados a través de una convocatoria organizada por el CFCE para participar del taller “Formación de Público para Agentes Culturales. Creación de Podcast” que imparte Imagina Cartagena Lab en colaboración con la productora Gente Rara.

Imagina Cartagena Lab es una empresa cultural que ofrece procesos de formación, creación e investigación con enfoque de género y perspectiva étnico racial.

Esta actividad se realiza en el marco del programa ACERCA de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que está orientado a la formación de capital humano en el ámbito de la cultura, y contribuye al fortalecimiento institucional de este sector en los países prioritarios para la Cooperación Española.

El taller ha sido un espacio dinámico de creación e intercambio de conocimientos, en el que los participantes han reflexionado sobre el público en Cartagena, sus características y hábitos de consumo de productos y/o servicios culturales, tanto presenciales como digitales y las oportunidades y retos que esto representa para la sostenibilidad de los proyectores culturales en la ciudad.

Estos temas se han analizado desde un enfoque social, político, artístico, técnico y comercial, con la participación de invitados que, desde sus quehaceres profesionales, han enriquecido la conversación.

Una de las invitadas fue Shirlene Malambo, del municipio de Galeras, Sucre, quien compartió la experiencia de creación y posicionamiento de su proyecto “Peinado e’ coco”, con el que concibe el cabello como un medio de expresión artístico y ha colaborado con artistas de talla nacional en videos musicales y sesiones fotográficas.

Para conocer más el universo creado por Manuel Zapata Olivella en la obra “Chambacú, corral de negros”, los participantes tuvieron la oportunidad de conversar con el profesor y escritor Jesús David Buelvas, quien aportó detalles sobre el contexto socioeconómico del desaparecido barrio de Chambacú.

El acercamiento a la experiencia de creación y gestión del podcast como proyecto sostenible lo tuvieron con Santiago Rivas, periodista bogotano y creador de “Presunto Podcast”. Sobre este mismo tema, este martes 12 de julio a las 4:00 p.m., en el marco del taller, se realizará una charla virtual con Laura Rojas Aponte, quien ha participado en podcast como “Radio Ambulante”, “Diana Uribe fm”, “El hilo” y “Cosas de Internet”. La charla será transmitida a través de Facebook Live en las cuentas de @imaginacartagena y @cfcecartagena.

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CARTAGENA DE INDIAS - Centro, Cra 36 N° 2-74, Plaza Santo Domingo / Tel: (57 5) 6640904 / informacionCTG@aecid.es