Cartagena de Indias, 06/12/2017. Funcionarios de las Administraciones Tributarias de diferentes países iberoamericanos asistieron al seminario ‘Nuevos desarrollos de la Fiscalidad Internacional en materia de transparencia, intercambio de información tributaria y prácticas fiscales perjudiciales’, celebrado en el Centro de Formación de Cartagena de Indias del 4 al 7 de diciembre.
La actividad, que reunió a 22 funcionarios de las Administraciones Tributarias de Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, se centró en el estudio de las diferentes estrategias que se están implementando en Europa en materia de fiscalidad internacional.
El Seminario, organizado por el Instituto de Estudios Fiscales de España (IEF), en colaboración con la Dirección General de Tributos de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), prestó especial atención a la transparencia e intercambio de información fiscal, con el fin de evitar prácticas fiscales perjudiciales y paraísos fiscales.
Asimismo, se profundizó sobre el Proyecto BEPS (Erosión de la Base Imponible y Traslado de Beneficios, por sus siglas en inglés), que nace en el seno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y tiene como objetivo establecer mecanismos internacionales para combatir las estructuras empresariales internacionales dirigidas a la reducción de tributación y a la deslocalización de impuestos.
El Seminario fue inaugurado por Francisco Javier Sevilla Baguñá, Jefe de Estudios de la Escuela de Hacienda Pública del IEF, Manuel Santaella Vallejo, Jefe de Asesoría Tributaria de la Dirección General de Tributos de España, Jose Antonio García Pérez, Inspector de Hacienda en la Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de España, y Sofía Mata Modrón, Directora del Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias.