Cartagena de Indias, 2 de febrero de 2018.- El Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias acogió la reunión del comité coordinador del Programa Ecosystem based Adaptation (EbA, por sus siglas en inglés) “Estrategias de Adaptación basada en ecosistemas de Colombia y Ecuador”, que en la ciudad de Cartagena prioriza la recuperación de rondas hídricas y la restauración de manglares.
Este programa forma parte de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI) del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Obras Públicas y Seguridad Nuclear del Gobierno de Alemania. Su comité coordinador está conformado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), la Alcaldía de Cartagena, Invemar, la Fundación Social y otros socios locales.
La actividad fue inaugurada por el secretario de Planeación Distrital, Irvin Pérez; la directora de la Dirección de Cambio Climático y Gestión del Riesgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Mariana Rojas; la jefe de Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Angélica Mayolo; la coordinadora del Programa Proyecto EbA “Estrategias de Adaptación basada en Ecosistemas en Colombia y Ecuador, Anna Willingshofer; y la directora del Centro de Formación de la Cooperación Española, Sofía Mata Modrón.
La jefe de Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Angélica Mayolo, indicó que “una de las prioridades del Gobierno nacional es implementar proyectos donde las comunidades se sientan líderes y sean beneficiadas”. A nivel local, Irvin Pérez, Secretario de Planeación Distrital de Cartagena, destacó la labor de ordenamiento del territorio “teniendo en cuenta el enfoque de Adaptación basada en Ecosistemas como apoyo a la conservación de ecosistemas estratégicos de la ciudad”.
Por su parte, la coordinadora del Programa EbA de la GIZ, Anna Willingshofer, aclaró que este programa se ha implementado con la participación de todos los actores que vienen trabajando por la recuperación de caños, canales y manglares en Cartagena.
Las medidas priorizadas por el programa para su implementación en la ciudad de Cartagena fueron la recuperación de las rondas hídricas del Canal Calicanto Nuevo y Fredonia y la restauración de manglares específicamente al sur oriente de la Ciénaga de Virgen (Unidad Comunera de Gobierno 6). El proyecto comenzó en noviembre de 2015 y se espera su finalización para este año.
Durante la actividad, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible informó al Comité Coordinador que próximamente se celebrará la bianual entre Colombia y Ecuador, donde se hará referencia a los logros que este Programa ha tenido en ambos países.