Juristas iberoamericanos acordaron fortalecer la tarea de apoyo en el ejercicio la jurisdicción constitucional durante el “Seminario Iberoamericano sobre la figura del letrado o asesor de los tribunales, cortes y salas constitucionales de Iberoamérica”, celebrado en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias del 31 de octubre al 2 de noviembre.
El encuentro estuvo organizado por el Tribunal Constitucional de España en colaboración con la Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional (CIJC) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y reunió a letrados y asesores de los Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de Iberoamérica miembros de la CIJC.
Durante tres días, los participantes expusieron la situación de sus países en cuanto a la composición, competencias y estructura organizativa de los tribunales, cortes y salas constitucionales, el marco normativo regulador de la plantilla de letrados, los sistemas de selección, su estatuto jurídico, las funciones que realizan y las distintas formas de organizar su trabajo.
Los letrados son figuras que auxilian y colaboran con los magistrados constitucionales en el ejercicio de la actividad jurisdiccional y están presentes en la mayoría de tribunales, cortes y salas constitucionales. El intercambio de conocimientos realizado estos días les permitirá mejorar su actividad profesional, contribuyendo con ello al buen funcionamiento de estos organismos y beneficiando con ello a todos los colectivos de la ciudadanía.
Según aseguró el secretario general del Tribunal Constitucional de España, Juan Carlos Duque, en la clausura del seminario, este encuentro les ha permitido identificar características y elementos comunes en la actividad profesional del letrado en los diferentes países y les ha impulsado a “seguir profundizando en el conocimiento de esta figura para fortalecer el buen funcionamiento de la justicia”.
En la misma línea, Juan Ignacio Moreno, letrado del Tribunal Constitucional, quiso destacar la buena predisposición de los participantes cuyos aportes hicieron “muy valioso” el trabajo de esos tres días, y la directora del Centro de Formación, Mercedes Flórez, habló sobre la importancia de que todos los participantes coincidan en la necesidad de seguir profundizando en el conocimiento de estos juristas para contribuir al correcto funcionamiento institucional de los poderes y lograr una mayor eficacia y garantía de los derechos y libertades de la personas.
Esta actividad está alineada con la orientación del actual Plan Director de la Cooperación Española dirigida a consolidar los procesos democráticos y el Estado de derecho, concretamente a través del fortalecimiento de los sistemas de protección de derechos humanos.