Expertos iberoamericanos en energías renovables y medio ambiente procedentes de 9 países de la región, participaron entre el 7 y el 10 de junio en el Seminario “Estrategias locales para el desarrollo de la Bioeconomía”, en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias.
Organizado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España a través del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), en colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial del Ministerio de Economía y Competitividad de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el seminario tuvo como principal objetivo fortalecer capacidades para el desarrollo de la bioenergía y las energías renovables en los países de América Latina y el Caribe.
Durante el taller, los expertos analizaron el estado actual de las tecnologías de producción de biocarburantes, su valor añadido y sus posibilidades de utilización en relación a la provisión de alimentos, energía y biomateriales, con el fin de promover el desarrollo de una política ambiental más sostenible. Los principales temas de discusión se centraron en la creación de nuevas tecnologías y procesos para la bioeconomía, el fomento de los mercados y la competitividad y el estímulo de una cooperación más estrecha entre los responsables políticos y las partes interesadas.
Con esta formación se pretende crear profesionales del sector que promuevan el desarrollo de una economía basada en los recursos naturales, favoreciendo el desarrollo del sector energético sostenible, las tecnologías renovables y la eficiencia energética y la prestación de servicios de energía modernos y sostenibles en la región de América Latina y el Caribe.
La actividad forma parte de las Comunidades Temáticas de Conocimiento de Desarrollo Económico y de Medio Ambiente y Cambio Climático del Plan Intercoonecta de la Cooperación Española, y supone una importante oportunidad para el intercambio y la transferencia de conocimiento sobre el desarrollo de las tecnologías relacionadas con la gestión de residuos agrícolas y de la industria agroalimentaria, las tecnologías para la obtención de bioproductos y el avance de la bioeconomía en general en el región.